Lanza en Río Negro un fondo de innovación para potenciar PYMES, cooperativas y municipios

La propuesta busca fortalecer la competitividad rionegrina a través de proyectos que combinen ciencia, tecnología y compromiso territorial. Río Negro presentó un nuevo Fondo de Innovación para el Desarrollo, una herramienta destinada a financiar proyectos que unan el conocimiento científico con las necesidades productivas, sociales y ambientales de la provincia. La iniciativa busca fortalecer a […]

La propuesta busca fortalecer la competitividad rionegrina a través de proyectos que combinen ciencia, tecnología y compromiso territorial.

Río Negro presentó un nuevo Fondo de Innovación para el Desarrollo, una herramienta destinada a financiar proyectos que unan el conocimiento científico con las necesidades productivas, sociales y ambientales de la provincia. La iniciativa busca fortalecer a PYMES, cooperativas y municipios mediante soluciones tecnológicas que promuevan un modelo de desarrollo sostenible, competitivo e inclusivo.

El programa se estructurará en dos grandes líneas. Por un lado, Desarrollo Productivo, con proyectos que aporten innovación a la industria, las PYMES y las cooperativas. Por otro, Desafíos Provinciales, que apuntan a modernizar el Estado y dar respuesta a problemáticas sociales, ambientales y territoriales.

Las iniciativas priorizadas estarán vinculadas a diez ejes estratégicos: gobernanza ambiental, petróleo y gas, energía nuclear, agua, prevención de riesgos, minería, transformación digital, inteligencia artificial, agroindustria y salud.

Al presentar la propuesta, el gobernador Alberto Weretilneck destacó:

“El futuro de Río Negro depende de nuestra capacidad para innovar, producir conocimiento y transformarlo en desarrollo concreto para las familias y las comunidades. Este fondo es una apuesta estratégica para que nuestras PYMES, cooperativas y municipios tengan acceso a soluciones que los hagan más fuertes, más competitivos y más sostenibles”.

En el mismo sentido, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, aseguró: “Con este acuerdo, el CFI reafirma su compromiso de acompañar a las provincias en el diseño de políticas públicas que generen valor agregado, impulsen la economía del conocimiento y fortalezcan el federalismo. Río Negro es un ejemplo de cómo la innovación puede convertirse en motor de desarrollo inclusivo y sustentable”.

Entre los impactos previstos se encuentran la diversificación de la matriz energética, la reducción de la huella ambiental, la modernización de los servicios públicos, la incorporación de inteligencia artificial y tecnologías digitales en procesos productivos, y el fortalecimiento de PYMES y cooperativas.

El financiamiento, que se pondrá en marcha entre fines de 2025 y 2026, será administrado por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Unidad Provincial de Enlace con las Universidades (UPEU), en coordinación con la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente. Universidades y organismos científicos también tendrán un rol central en la implementación.

Con este nuevo fondo, la provincia reafirma su compromiso con un desarrollo sustentado en la innovación, la sostenibilidad y la equidad territorial, reforzando la articulación entre el conocimiento científico y las demandas del territorio.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

Ley Seca: ¿Cuál es el horario límite para la compra de bebidas alcohólicas durante las Elecciones?

La Justicia confirmó que el cuerpo encontrado en el río Negro es el de Carlos Tomasini

Boleta Única 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Boleta Única en Neuquén 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Revelan las ofertas económicas para la reprivatización de las represas del Comahue

Fuertes ráfagas y lluvia: La Alerta Meteorológica en Neuquén indica cuándo llega la tormenta con viento