La muerte de Ángela Díaz reaviva la preocupación por los bebés que nacen con drogas en sangre

El caso de la joven de 23 años hallada muerta en una cantera, puso en primer plano la vulnerabilidad extrema de muchas mujeres en Neuquén. Defensorías advierten que cada mes nacen alrededor de diez bebés en hospitales públicos con sustancias tóxicas en sangre, reflejo de un problema estructural de pobreza y adicciones.

La Justicia confirmó este martes que el cuerpo encontrado en una cantera utilizada por la empresa Bassa corresponde a Ángela Gladis Díaz, de 23 años. La joven, madre de un pequeño hijo, había sido hallada en avanzado estado de descomposición, lo que dificultó su identificación inicial.

El dato clave surgió de la historia clínica del hospital Castro Rendón, donde la mujer había sido operada de la rodilla. Con esa referencia, se logró establecer la coincidencia médica y forense.

La fiscal Guadalupe Inaudi, a cargo del caso, explicó que desde el inicio se trabaja bajo protocolo de femicidio, lo que implica indagar posibles situaciones de violencia de género y reconstruir los últimos días de vida de la víctima.

Entre las próximas medidas figuran entrevistas a personas de su entorno, búsqueda de antecedentes y relevamiento de testimonios que permitan esclarecer cómo llegó hasta la cantera de la meseta neuquina, donde fue hallada por un camionero que transportaba áridos.

Esta es la única foto que ha trascendido de Ángela.

Contexto de extrema vulnerabilidad

Fuentes judiciales confirmaron que la joven atravesaba una situación de gran vulnerabilidad, vinculada al consumo problemático de estupefacientes, lo que incluso derivó en la pérdida de la tenencia de su hijo.

Este caso volvió a poner en foco una problemática creciente en Neuquén: el aumento de bebés que nacen con drogas en sangre. Según datos de las Defensorías de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, en los hospitales públicos de la ciudad nacen alrededor de 10 bebés por mes con cocaína u otras sustancias en su metabolismo, reflejo de las condiciones de vida precarias que afectan a mujeres, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Pablo Quirno, el nuevo Canciller: Un experto en finanzas asume el desafío de la política exterior de Milei

Empleado estatal fue imputado por tenencia y distribución de imágenes de abuso infantil

“Correr para sanar”: La emotiva historia de Martín Gómez y su travesía deportiva contra las adicciones

Pablo Quirno será el nuevo canciller tras la renuncia de Gerardo Werthein

Pablo Laurta comparece por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio

Juan Martín del Potro y Agustina Meucci esperan su primer hijo