Hospitales, educación y gremios judiciales: los temas centrales de la Legislatura rionegrina para este jueves

El vicegobernador Pesatti presidió la reunión de Labor, en un contexto de tensiones con el gobernador Weretilneck.

Este jueves, la Legislatura de Río Negro llevará adelante una nueva sesión con una agenda reducida, pero con puntos que anticipan discusiones intensas.

La Labor Parlamentaria, que se reunió este miércoles bajo la conducción del vicegobernador Pedro Pesatti, definió que ingresará en segunda vuelta el proyecto de arancelamiento en los servicios de hospitales y de Educación Superior para extranjeros no residentes. En cambio, quedó fuera del temario el proyecto de esencialidad educativa, impulsado por el bloque del PRO y aprobado en primera instancia hace un año.

Uno de los principales focos de debate será la iniciativa que plantea la eliminación de la contribución obligatoria al gremio de judiciales (Sitrajur) por el cobro de un trámite en el inicio de los juicios patrimoniales. El proyecto, de la legisladora Yolanda Mansilla (Primero Río Negro), ya había recibido un respaldo inicial de sectores del oficialismo, el PRO, el ARI y la UCR. Ante su eventual aprobación, se prevé la presencia de la dirigencia sindical en el recinto para ratificar su rechazo.

En la reunión de Labor, también se reflejó el contacto institucional entre Pesatti y el titular del bloque oficialista, Facundo López, en un contexto marcado por las tensiones entre el vicegobernador y el mandatario provincial Alberto Weretilneck por la definición de las candidaturas al Congreso. Aunque el encuentro transcurrió sin inconvenientes, no se repitió el diálogo reservado entre ambos que había ocurrido en agosto.

La agenda parlamentaria incluye además dos proyectos del Poder Ejecutivo: la creación del Museo Provincial Malvinas en Bariloche y la autorización al IPPV para donar un terreno al municipio de Sierra Colorada.

Otros expedientes destacados son la incorporación de los choferes de ambulancia al régimen de la Administración Pública, impulsado por los legisladores radicales Lorena Matzen y Ariel Bernatene; la designación de Dina Huapi como Capital Provincial de la Pesca Deportiva y de Bariloche como Capital del Ciclismo de Montaña; y la declaración de la tortuga terrestre (Chelonoidis chilensis) como monumento natural de Río Negro, propuesta por Fernando Frugoni.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

Un chofer de colectivo se descompensó y causó una cadena de choques en el barrio Militar

Un deslizamiento de tierra arrasó con un micro y dejó seis víctimas en Vietnam

Violento ataque en Neuquén: un hombre fue asesinado y sus dos hermanos están graves

Detectan fuerte olor a putrefacción y se intensifica la búsqueda de los jubilados en Chubut

Un muerto y un herido grave en un vuelco sobre la Ruta 40 que conmocionó a Santa Cruz

Elecciones en Chile: Jara ganó pero sin mayoría y habrá segunda vuelta con Kast el 14 de diciembre