Una dinámica narco de tipo familiar que operaba en el barrio Mariano Moreno de la capital neuquina fue desarticulada por efectivos de la Dirección Antinarcóticos de la Policía provincial. La organización estaba integrada por una pareja, sus hijos y allegados, quienes incluso se repartían las “guardias” cuando los dueños de casa se ausentaban.
La pesquisa comenzó el 25 de agosto, tras una denuncia anónima realizada a través de la aplicación Neuquén Te Cuida. Vecinos habían advertido maniobras de pasamanos en la vivienda, un domicilio que ya había sido escenario de procedimientos anteriores por drogas.
La investigación permitió confirmar la venta de cocaína y marihuana, y además se descubrió que los sospechosos habían montado una sucursal en el oeste neuquino, en una casa de calle Casilda.
Con la autorización del Ministerio Público Fiscal, se realizaron allanamientos este jueves en ambas propiedades, bajo la supervisión de la fiscal María Eugenia Titanti.
El resultado incluyó:
- Más de $840.000 en efectivo.
- Dos balanzas de precisión.
- Un revólver calibre .38 y más de 50 municiones calibre 9 mm.

Si bien la cantidad de droga incautada fue menor, la Policía destacó que los elementos hallados confirman la existencia de una red de narcomenudeo.
“Este procedimiento refuerza el compromiso de la Dirección Antinarcóticos en la lucha contra el microtráfico y en la protección de la seguridad de los vecinos”, remarcaron desde la fuerza.
Operativos en toda la provincia
En paralelo, durante la semana también se desplegaron otros procedimientos contra el narcomenudeo:
- Zapala: se desbarató un kiosco narco en el barrio Don Bosco. Allí se incautaron envoltorios de cocaína y marihuana, $250.000, una balanza de precisión y una escopeta calibre 28. Un hombre quedó demorado.
- Plaza Huincul: se derribó una vivienda utilizada como punto de venta en el barrio Otaño.
Con estos resultados, la Policía provincial reafirmó que los operativos son permanentes en toda la provincia para atacar el microtráfico y reducir los riesgos asociados en los barrios.
Fuente: Medios