La compactadora regresa a Neuquén y ya procesa más de 600 vehículos abandonados

Autos y motos secuestrados en operativos de tránsito son transformados en chatarra, liberando espacio público, reduciendo riesgos ambientales y aportando ingresos para la Municipalidad.

La compactadora volvió a la ciudad de Neuquén y ya trabaja sobre más de 600 vehículos que habían quedado abandonados o retenidos en operativos de tránsito y nunca fueron reclamados por sus dueños. La iniciativa busca liberar espacio público, reducir la contaminación y generar recursos para la Municipalidad.

La compactadora ya trabaja sobre más de 600 vehículos.

“Todos los años el municipio lleva adelante jornadas de compactación para reducir a chatarra estos vehículos contravencionales. Primero se notifica a los dueños y se publican los edictos. Luego, en la fase previa, se descontaminan las unidades retirando fluidos y aceites nocivos para el medioambiente”.

En esta ocasión, se están compactando 150 autos y 450 motos, la mayoría secuestradas por el área de Tránsito municipal y la Policía provincial. “Tenemos un convenio por el cual, cuando se realizan operativos conjuntos, los vehículos incautados también se ponen a disposición del municipio para este destino”, detalló Baggio.

El proceso también genera un beneficio económico: la empresa compactadora paga al municipio por cada kilo de chatarra, que luego es reutilizada por la industria nacional. “De esta manera no solo despejamos la ciudad y reducimos riesgos ambientales, sino que también obtenemos ingresos para la Municipalidad”, destacó el funcionario.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Asalto en Cipolletti: un pastor evangélico fue víctima de un violento robo millonario

Pobreza laboral: el empleo no garantiza salir de la vulnerabilidad

Legislativas 2025: quiénes pelean por las bancas bonaerenses

Neuquén llevó sus talleres de convivencia y ciudadanía a más de 18.500 estudiantes

Exploración submarina en la Patagonia: hallan plásticos y maravillas del océano profundo

¿Qué hago si me equivoco al votar con la Boleta Única de Papel?: así se corrigen los errores