Neuquén refuerza la producción y la prevención de incendios frente a la sequía

La provincia destinó más de 900 millones a fruticultura sustentable y 4.437 millones en asistencia a ganaderos, mientras refuerza brigadas y medios aéreos para enfrentar la temporada de riesgo extremo.

La provincia de Neuquén presentó un plan integral para fortalecer la producción local frente a los desafíos climáticos y ambientales. La estrategia se centra en dos ejes principales: un impulso millonario a la fruticultura sustentable y un plan de emergencia para mitigar los efectos de la sequía que afecta a la ganadería y a la trashumancia.

El secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud, explicó que se destinaron 900 millones de pesos en aportes no reintegrables a productores frutícolas, en el marco de la Ley 3293, con el objetivo de fomentar buenas prácticas agrícolas, control biológico de plagas y la incorporación de mujeres en la conducción de establecimientos.

“El uso de técnicas como la confusión sexual para el control de carpocapsa reduce la necesidad de agroquímicos y promueve una producción más sustentable y amigable con el ambiente”, señaló el funcionario. Además, se habilitó una línea de crédito del IADEP para financiar la aplicación de estas metodologías en chacras de hasta 80 hectáreas.

Emergencia por sequía

Neuquén declaró la emergencia por sequía por 18 meses, prorrogable por seis más, destinando 4.437 millones de pesos propios para asistir a productores de todos los tamaños. Según el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, 3.000 millones se orientaron a líneas de crédito para perforaciones, riego, captación de agua, comercialización de hacienda improductiva y fortalecimiento de la infraestructura caprina. Además, se otorgaron aportes no reintegrables para obras como callejones de arreo, cargaderos y refugios.

El plan incluyó asistencia técnica, capacitación y ajustes de carga animal para adecuar la cantidad de ganado a la capacidad de los predios. También se reforzaron fondos rotatorios de forraje y se financió el traslado de animales para sostener la trashumancia, clave para mantener la producción frente a la escasez de pasturas. La ganadería de estepa y meseta, junto con la apicultura —que sufrió una merma del 50%—, fueron los sectores más golpeados por la falta de lluvias.

La sequía prolongada no solo afectó la producción primaria, sino también la dinámica comercial: algunos productores vendieron animales improductivos a faena, enfrentando un mercado con competencia de carne importada desde otras regiones. Los crianceros de la zona norte, centro y sur atraviesan serios inconvenientes por la ausencia de pasturas, y desde el Estado se insiste en reducir la carga animal para evitar pérdidas mayores.

Prevención y combate de incendios forestales

El déficit hídrico también elevó el riesgo de incendios en bosques y pastizales. Neuquén reforzó su capacidad operativa contratando cuatro medios aéreos adicionales —tres aviones, incluido uno anfibio, y un helicóptero— que se suman a dos aeronaves existentes. La coordinación interprovincial con Río Negro y Chubut permitirá una respuesta inmediata y eficiente ante emergencias, con cerca de 700 brigadistas especializados trabajando de forma conjunta con bomberos voluntarios.

Adrián Barrera, coordinador del Plan de Manejo del Fuego, destacó que el 90% de los incendios se origina por acción humana o negligencia. Por eso, se implementan áreas defendibles, controles en camping, quemas controladas y concientización en zonas turísticas. La provincia también creó su propia escuela de formación de combatientes, en colaboración con la Universidad Nacional del Comahue, un hecho sin precedentes en el país.

“El desafío es prevenir esos incendios que podemos evitar. La prioridad es proteger vidas humanas, luego bienes materiales y finalmente áreas naturales”, concluyó Barrera, subrayando la importancia de un enfoque integral que combine prevención, asistencia técnica y fortalecimiento de la producción local frente a la sequía.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

Emiliano Evans apareció sano y salvo en Cafayate tras casi tres semanas de intensa búsqueda

Choque y tensión en Ruta 22: un ex policía habría intentado agredir a una familia tras el accidente

Denuncia por desaparición de Lowrdez Fernández: la artista sigue activa en redes

Comenzaron los trabajos para pavimentar la Ruta 26 entre Caviahue y el Salto del Agrio

EE.UU. cuadruplicó la cuota para importar carne argentina

La actividad económica repuntó 0,3% en agosto y cortó una racha de tres meses de caídas