San Patricio del Chañar inaugura una fábrica de mamelucos para Vaca Muerta

La planta textil generará empleo para mujeres jefas de hogar capacitadas por el municipio y producirá ropa de trabajo local, fomentando economía circular y desarrollo en la localidad.

San Patricio del Chañar cuenta con una nueva fábrica textil dedicada a la confección de mamelucos y ropa de trabajo para operarios de Vaca Muerta. La planta, ubicada en el casco urbano, empleará inicialmente a 13 mujeres jefas de hogar capacitadas a través de talleres impulsados por el Municipio, con la posibilidad de incorporar un segundo turno a medida que crezca la producción.

El intendente Gonzalo Núñez, junto a la secretaria de Género de la provincia, Natalia Fenizi, la viceintendenta, concejales, empresarios y vecinos, encabezó la apertura de la planta. También participó Cristian Prada, empresario responsable de la inversión, junto a las primeras trabajadoras incorporadas.

“Esta es una muestra de que Vaca Muerta puede generar oportunidades reales cuando se articulan políticas públicas con inversión privada”, destacó Núñez.

El proyecto surge de un proceso sostenido de políticas locales:

  • Núñez promovió la creación del Observatorio de Violencia Machista y contra las Mujeres y los primeros talleres de costura para jefas de hogar y mujeres en situaciones de violencia.
  • La actual gestión amplió estos programas, incorporando emprendedurismo y acceso a financiamiento, lo que permitió que algunas mujeres puedan montar sus propios talleres.
  • Varias de ellas ahora serán contratadas por la nueva fábrica para terminaciones y bordados.

Producción local y economía circular

La planta producirá mamelucos de alta calidad, incluyendo ropa ignífuga, para abastecer a operadoras de Vaca Muerta y organismos públicos. Además, los mamelucos que dejen de usarse podrán reciclarse para producir mantas y frazadas ignífugas, fomentando un esquema de economía circular.

El proyecto fue declarado de interés municipal y se gestionan reconocimientos a nivel provincial. También se busca que el programa Compre Neuquino priorice la compra de estas prendas, actualmente importadas de otras provincias.

“Para muchas de nosotras, tener un empleo formal es una oportunidad enorme. Gracias a la capacitación en los talleres municipales hoy podemos trabajar en nuestra propia localidad”, expresó una de las trabajadoras.

Jornada de inauguración

Tras el corte de cinta, las trabajadoras realizaron un desfile de las prendas confeccionadas, mostrando la calidad y variedad de los productos, en un evento emotivo acompañado por vecinos de la localidad.

Núñez concluyó: “El objetivo es que el desarrollo de Vaca Muerta no sea solo producción de petróleo y gas, sino que también genere empleo local, valore el esfuerzo de las trabajadoras y fortalezca la economía de San Patricio del Chañar”.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Ley Seca: ¿Cuál es el horario límite para la compra de bebidas alcohólicas durante las Elecciones?

La Justicia confirmó que el cuerpo encontrado en el río Negro es el de Carlos Tomasini

Boleta Única 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Boleta Única en Neuquén 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Revelan las ofertas económicas para la reprivatización de las represas del Comahue

Fuertes ráfagas y lluvia: La Alerta Meteorológica en Neuquén indica cuándo llega la tormenta con viento