La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó que no existen impedimentos legales para entregar a Federico “Fred” Machado a las autoridades estadounidenses, donde enfrenta acusaciones por narcotráfico, lavado de dinero y estafa. El empresario también está vinculado al aporte de fondos no declarados en la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019.

Ahora, la determinación final dependerá del presidente Javier Milei. Según la normativa vigente, el Poder Ejecutivo tiene un plazo de diez días hábiles para pronunciarse; si no lo hace, la extradición se entiende automáticamente aprobada. Cabe destacar que Machado es defendido en este proceso por Francisco Oneto, abogado personal de Milei.

El empresario se encuentra detenido desde abril de 2021 en Neuquén y cumple arresto domiciliario en Viedma. Tras varios fallos judiciales, incluyendo la ratificación de su procedencia por parte del juez federal Gustavo Villanueva y el aval del procurador general Eduardo Casal, la Corte concluyó que la entrega a Estados Unidos puede avanzar. Durante el trámite, la defensa presentó numerosos recursos que retrasaron casi un año el proceso.

El siguiente paso corresponde a la Cancillería, que deberá recibir el expediente completo para notificar al Gobierno. Este podría rechazar la extradición alegando razones de soberanía, seguridad o intereses esenciales del país. En caso contrario, Estados Unidos tendrá un plazo de 30 días corridos para trasladar a Machado, supervisado por el juez de Neuquén.
El caso combina elementos judiciales y políticos de alto perfil, dado el vínculo directo entre el abogado del empresario y el presidente de la Nación, y podría generar repercusiones en la esfera pública y diplomática del país.
Fuente: Medios







