La tensión política volvió a escalar en la Patagonia. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que buscará “bloquear” la llegada del presidente Javier Milei al sur del país, en caso de que avance con su gira de campaña para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
“Su Gobierno es el que más daño hizo en menor cantidad de tiempo. Si insiste en poner un pie en la Patagonia tiene que saber que lo vamos a estar esperando”, advirtió el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, en un comunicado difundido este lunes.
Oriundo de Río Negro, Aguiar fue contundente: “Milei no es bienvenido en mi provincia. Sus políticas están causando estragos en todo el sur argentino”.
Protestas coordinadas en la región
ATE informó que sus conducciones provinciales en Río Negro, Neuquén y Santa Cruz coordinarán acciones conjuntas para impedir el desembarco del mandatario. La medida contempla cortes de ruta y bloqueos en accesos estratégicos, dependiendo del itinerario que el Presidente confirme una vez que regrese de su viaje a Estados Unidos, previsto para el próximo martes 14.
Sin confirmación oficial, desde el sindicato señalaron que Milei podría arribar a Cipolletti este jueves. En ese caso, anticiparon que podrían bloquear el puente carretero que une la ciudad con Neuquén, o los accesos al aeropuerto de General Roca si la visita se concreta allí. En Santa Cruz, las medidas se concentrarían en El Calafate.

“Todavía no conocemos el itinerario, pero tienen que saber que estamos preparados y no descartamos bloquear todas las rutas de ingreso”, advirtió Aguiar.
Críticas al Gobierno nacional
El dirigente acusó al Gobierno de “coparticipar las pérdidas y nacionalizar las ganancias”, y de haber provocado una caída del “84% en los recursos destinados a las provincias”. Además, responsabilizó al Ejecutivo por la paralización de la obra pública, el “deterioro de las economías regionales” y el “empeoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias”.
Aguiar calificó a Milei de “martillero público” porque, según sostuvo, busca “subastar la Patagonia”, permitir “ejercicios militares a fuerzas estadounidenses” e “instalar una base militar en Ushuaia”.
“Están extranjerizando toda la tierra y, en este momento, el extractivismo no tiene límites. Nuestra soberanía está en riesgo. No tenemos la obligación de respetar a quienes gobiernan sin sentirse argentinos”, lanzó el sindicalista.
Aunque la agenda oficial de Milei en el sur no fue confirmada, el pronunciamiento de ATE funciona como un mensaje de alerta para el Gobierno nacional en una región donde el malestar social creció al compás del ajuste fiscal, el recorte de fondos a las provincias y la pérdida de empleos vinculados a la obra pública.