ACIPAN pidió modernizar el Código de Faltas para frenar el comercio informal en Neuquén

La entidad presentó en el Concejo Deliberante un proyecto para regular la venta callejera y en showrooms sin habilitación. Reclaman licencias obligatorias para toda actividad comercial y advierten sobre la competencia desleal que afecta al sector formal.

La Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (ACIPAN) solicitó la actualización del Código de Faltas municipal con el fin de establecer reglas claras que permitan ordenar el comercio informal en la ciudad. La propuesta fue presentada ante la Comisión de Legislación del Concejo Deliberante, presidida por la concejal Victoria Fernández, durante una reunión en la que participaron las autoridades de la entidad empresaria.

El presidente de ACIPAN, Dante Scantamburlo, encabezó la presentación del proyecto de “Regulación de la Venta de Productos o Servicios en Establecimientos Privados”, que propone crear un marco normativo para las actividades comerciales desarrolladas en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados, y que suelen promocionarse a través de redes sociales o cartelería.

Desde ACIPAN advirtieron sobre el crecimiento de los showrooms y la venta ambulante sin control, tanto en espacios públicos como en zonas de alto tránsito. “Queremos que se regule este tipo de comercio, que muchas veces no cumple con normas básicas de bromatología o trazabilidad”, señaló el titular de la entidad.

Todos pueden ser comerciantes dignos si tienen la habilitación municipal correspondiente. Así se evita la venta de productos robados, falsificados o de procedencia dudosa”, sostuvo Scantamburlo.

Durante el encuentro también se abordaron otras problemáticas del sector, como la necesidad de revisar los horarios bancarios, flexibilizar el estacionamiento medido para carga y descarga, y simplificar los trámites administrativos para comercios ya habilitados.

El presidente de ACIPAN destacó que el espíritu de la propuesta es “igualar derechos y obligaciones entre todos los actores comerciales”, asegurando condiciones equitativas. “No puede ser que un comercio formal, que paga impuestos y tiene empleados registrados, compita con alguien que vende en una vereda o en un departamento los mismos productos un 50% más baratos porque evade la carga tributaria”, advirtió.

La entidad anticipó que continuará trabajando junto al Concejo Deliberante y los jueces de Faltas para consensuar una normativa moderna que fomente la formalidad, proteja el empleo registrado y fortalezca la transparencia en la actividad comercial de Neuquén.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Ley Seca: ¿Cuál es el horario límite para la compra de bebidas alcohólicas durante las Elecciones?

La Justicia confirmó que el cuerpo encontrado en el río Negro es el de Carlos Tomasini

Boleta Única 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Boleta Única en Neuquén 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Revelan las ofertas económicas para la reprivatización de las represas del Comahue

Fuertes ráfagas y lluvia: La Alerta Meteorológica en Neuquén indica cuándo llega la tormenta con viento