El Gobierno de Río Negro publicó el pliego licitatorio para la reconstrucción de la Ruta Provincial 69, que será ejecutada por la Dirección de Vialidad Rionegrina. La obra se desarrollará en el municipio de Campo Grande, en el tramo comprendido entre la Ruta Nacional 151 y el paraje El Labrador, con una inversión oficial de $3.299 millones.
La ruta, de aproximadamente 10 kilómetros, conecta los núcleos urbanos de Villa San Isidro, Villa Manzano y El Labrador, y cumple un papel estratégico en el tránsito que une el Alto Valle con Vaca Muerta, registrando un alto volumen de vehículos pesados.
El intendente de Campo Grande, Daniel Hernández, señaló que actualmente circulan unos 6.500 camiones por día, de los cuales el 60% transporta hidrocarburos, y destacó que hacía mucho tiempo que no se proyectaba una reconstrucción de la envergadura prevista en este proyecto. Según Vialidad Provincial, el corredor presenta actualmente deformaciones, ahuellamiento y baches, que la obra buscará corregir.
Uno de los principales puntos de intervención será la intersección de la Ruta 69 con calle Pacheco, en el acceso a Villa Manzano. Allí se construirá una intersección canalizada con isletas separadoras, carriles de giro y reconfiguración semafórica, para mejorar el flujo y reducir riesgos.
El proyecto contempla pavimento de hormigón para toda la ruta, con demolición del pavimento existente, base reforzada y losa de hormigón H-30, además de nuevas luminarias, señalización horizontal y vertical, defensas metálicas y veredas. En otros tramos se realizarán bacheos profundos y reconstrucción de calzada, mientras que en El Labrador se construirá una dársena de pesaje para camiones con carpeta asfáltica en caliente.
Durante la obra se implementarán desvíos provisorios y señalización transitoria para mantener la circulación.
Las compañías interesadas deberán presentar una propuesta técnica y económica, con capacidad técnica y financiera suficiente para cumplir el plazo de 210 días corridos. Además, deberán ajustarse a las especificaciones de la Dirección Nacional de Vialidad y garantizar el suministro de materiales, equipamiento, personal y medidas de seguridad durante la ejecución.
El proceso se realizará bajo el sistema de unidad de medida, con pago por cantidades ejecutadas, anticipo de hasta el 20% y certificaciones mensuales con pago dentro de los 30 días posteriores a la factura correspondiente.
El intendente Hernández destacó que la obra refleja cómo la inversión generada por el desarrollo de Vaca Muerta se traduce en infraestructura estratégica para la región, mejorando la seguridad y conectividad de las localidades de Campo Grande.
Fuente: Medios