Avanza la licitación de las represas del Comahue: el Gobierno introduce nuevos ajustes técnicos

El Ministerio de Economía oficializó una modificación clave en el proceso de venta de las concesiones hidroeléctricas, que concentra el 25% de la generación del país. Las ofertas se conocerán el 23 de octubre.

El proceso de licitación de las represas hidroeléctricas del Comahue sumó un nuevo paso formal con la publicación de la Resolución 1569/2025 del Ministerio de Economía, que incorpora la Circular Modificatoria N° 4 al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional 504/2-0001-CPU25.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, introduce ajustes técnicos y administrativos en la venta de los paquetes accionarios de las sociedades que operarán los complejos El Chocón-Arroyito, Alicurá, Piedra del Águila, Cerros Colorados y Planicie Banderita, y dispone su difusión durante tres días en los portales CONTRAT.AR, DGMARKET (Banco Mundial) y la Secretaría de Energía.

La secretaria de Energía, María Tettamanti, confirmó que el 23 de octubre se conocerán las ofertas económicas y técnicas de las empresas interesadas, con el objetivo de adjudicar los contratos antes de fin de año, por un período de 30 años.

Queremos que sea una licitación exitosa, con mucha competencia y buenos operadores privados al frente de las centrales”, sostuvo Tettamanti durante su participación en el Renewables & Electricity Day de EconoJournal.

El gerente de Recursos Energéticos de Aluar, Gabriel Vendrell, destacó que el nuevo esquema “brinda mayor fortaleza jurídica al incluir el régimen tarifario en el contrato de concesión” y habilita a vender hasta el 100% de la energía generada en el mercado a término.

Por su parte, Gabriel Ures, director comercial de Central Puerto, confirmó que la empresa competirá por continuar en la región y respaldó la dirección que el Gobierno adoptó para el mercado eléctrico: “Los objetivos de la Secretaría están alineados con lo que venimos solicitando desde hace años”.

El proceso es supervisado por la Agencia de Transformación de Empresas Públicas junto con la Secretaría de Energía, y forma parte del plan de privatización total de ENARSA, autorizado por el Decreto 286/2025.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Ley Seca: ¿Cuál es el horario límite para la compra de bebidas alcohólicas durante las Elecciones?

La Justicia confirmó que el cuerpo encontrado en el río Negro es el de Carlos Tomasini

Boleta Única 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Boleta Única en Neuquén 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Revelan las ofertas económicas para la reprivatización de las represas del Comahue

Fuertes ráfagas y lluvia: La Alerta Meteorológica en Neuquén indica cuándo llega la tormenta con viento