Nuevo sistema de recolección en Neuquén: cómo sacar la basura correctamente

La Municipalidad amplió el sistema de recolección mecánica con nuevos contenedores metálicos y reubicó los plásticos en barrios céntricos. En edificios, persisten problemas por acumulación de basura y falta de adaptación al nuevo método.

A principios de septiembre, la Municipalidad de Neuquén modificó su sistema de recolección de residuos. Con la instalación de contenedores metálicos de mayor capacidad, destinados a la recolección mecánica, los viejos contenedores plásticos del microcentro fueron trasladados a otros barrios, lo que generó confusión y algunos inconvenientes entre los vecinos.

En los últimos días, las imágenes de canastos rebalsados llamaron la atención en sectores como Centro Oeste y Santa Genoveva, donde muchos edificios todavía no se adaptaron al cambio. Desde el municipio aclararon que las bolsas de basura deben depositarse exclusivamente en los contenedores municipales, ubicados sobre la vía pública, y no en los canastos que se encuentran en las veredas de las torres.

Según explicaron, Cliba, la empresa a cargo de la recolección, solo puede operar un sistema a la vez: el manual (con canastos) o el mecánico (con contenedores). Por eso, los consorcios fueron notificados para retirar los cestos metálicos y adecuarse al nuevo esquema.

“Queremos eliminar los canastos porque terminan generando microbasurales. Nadie se hace responsable y los residuos quedan esparcidos por perros o personas que los revuelven”, explicó Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana.

El funcionario recordó que los residuos deben arrojarse siempre embolsados, y que los contenedores no deben moverse de lugar ni subirse a la vereda. Además, advirtió que serán sancionadas las personas que los dañen o depositen elementos no permitidos, como escombros, restos de poda, autopartes o aceite suelto.

Los contenedores no deben moverse de su lugar.

La nueva flota municipal incorpora 30 camiones Scania 0KM y 330 contenedores metálicos bilaterales con tecnología de carga superior, capaces de levantar los recipientes a más de siete metros de altura. También se sumaron contenedores inteligentes, hidrolavadoras y minibarredoras, con un sistema de monitoreo en tiempo real.

El intendente Mariano Gaido destacó que la modernización del servicio fue posible “gracias al superávit municipal” y señaló que Neuquén “adoptó tecnología de Italia y Madrid para el tratamiento de residuos como recurso y para minimizar su disposición final”.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Ley Seca: ¿Cuál es el horario límite para la compra de bebidas alcohólicas durante las Elecciones?

La Justicia confirmó que el cuerpo encontrado en el río Negro es el de Carlos Tomasini

Boleta Única 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Boleta Única en Neuquén 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Revelan las ofertas económicas para la reprivatización de las represas del Comahue

Fuertes ráfagas y lluvia: La Alerta Meteorológica en Neuquén indica cuándo llega la tormenta con viento