En Bariloche se presentó el proyecto de Ley Provincial de Emergencia en Violencia de Género, una iniciativa que busca declarar la emergencia en Río Negro y establecer medidas urgentes de prevención, asistencia y presupuesto específico.
El encuentro fue organizado por la Multisectorial de Mujeres y Disidencias y contó con la participación de referentes sociales, comunitarias y legisladoras provinciales.
En el panel estuvieron Claudia Quiroga, referente del movimiento de mujeres y disidencias de Bariloche; Felisa Curamil, del Parlamento Mapuche de Río Negro; y las legisladoras Magdalena Odarda y Ana Marks, de Fuerza Patria, quienes firmaron el proyecto.
“Esta ley nace desde las calles, desde las luchas que venimos dando hace años. No podemos seguir esperando mientras nos matan”, expresó Quiroga. La iniciativa fue elaborada de manera colectiva y busca ser tratada en la Legislatura con carácter urgente.
La presentación se realizó en un contexto de preocupación por el aumento de femicidios en el país. “Trece femicidios en trece días. Ser mujer es un factor de riesgo. La crisis social, el desmantelamiento de programas y los discursos de odio nos están matando”, alertaron desde la Multisectorial.
El proyecto propone declarar la emergencia por dos años, crear un fondo específico y garantizar el acceso a dispositivos de protección, refugios y atención integral.
Durante la jornada se hizo un llamado directo al gobernador Alberto Weretilneck y a todas las fuerzas políticas para que acompañen la iniciativa. “Que no miren para el costado, que esta vez no cajoneen a las mujeres y disidencias”, reclamaron. Además, pidieron que el tratamiento legislativo no se demore y que se escuche a las organizaciones que trabajan en el territorio.
“La violencia no espera. Necesitamos respuestas concretas y presupuesto real”, enfatizó Ana Marks.
La actividad forma parte de una serie de acciones que la Multisectorial viene impulsando en Bariloche y otras localidades, incluyendo movilizaciones, charlas abiertas y articulación con espacios comunitarios. El proyecto será presentado formalmente en la Legislatura en los próximos días, y las organizaciones anticiparon que seguirán en las calles hasta que la ley sea aprobada.
Fuente: Medios