En la antesala de las elecciones legislativas, varios gobernadores aliados al oficialismo reclamaron este viernes que, una vez superados los comicios, el Gobierno nacional retome el camino del diálogo político y reimpulse el Pacto de Mayo, firmado por 18 mandatarios provinciales meses atrás.
Durante la tercera jornada del 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata, los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco) coincidieron en la necesidad de ampliar la base de apoyo político del presidente Javier Milei para avanzar en las reformas estructurales pendientes.

El planteo se suma al que días atrás realizó el expresidente Mauricio Macri, quien también llamó a recomponer consensos tras las elecciones del 26 de octubre.
“Lo óptimo es que se vuelva al plafón que se logró cuando se aprobó la Ley Bases”, expresó Cornejo, quien consideró que el escenario político se deterioró en los últimos meses por la campaña electoral.
Los tres gobernadores pusieron énfasis en la necesidad de reformas fiscales, tributarias y laborales como parte de un plan integral. Cornejo advirtió que el sistema impositivo actual desincentiva el empleo, la inversión y las exportaciones, y remarcó que no alcanza con el equilibrio fiscal: “Hay que trabajar sobre el gasto”.
También cuestionó impuestos como Ingresos Brutos, el impuesto al cheque, sellos y retenciones, y pidió revisar el esquema de coparticipación. “Cuanto más coparticipación recibe una provincia, más empleo público tiene”, dijo.
Por su parte, Frigerio valoró que ya hay un cambio de paradigma y señaló que muchas provincias comenzaron a reducir impuestos por iniciativa propia. “Necesitamos un nuevo pacto social para avanzar con reformas que la sociedad ya considera necesarias”, afirmó.
En esa línea, Zdero destacó que se abre una etapa que debe estar marcada por el diálogo y los consensos, con foco en el desarrollo productivo y federal.
Todos coincidieron en que el Pacto de Mayo sigue siendo un punto de partida posible, y que el resultado electoral debería usarse para fortalecer políticamente al Ejecutivo y relanzar el programa de reformas.
Fuente: Medios