El Gobierno inició un plan para recomprar parte de la deuda soberana argentina a través de la iniciativa “Deuda por Educación”, con el objetivo de disminuir el costo de financiamiento del país y destinar los recursos ahorrados a la inversión educativa.
Desde la Secretaría de Finanzas precisaron que la estrategia consiste en intercambiar bonos existentes por nueva deuda a tasas más bajas, con el respaldo de organismos multilaterales. La operación contará con la asistencia del banco estadounidense JP Morgan, encargado de coordinar los pasos de la recompra.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó que los fondos liberados por esta operación “serán destinados a consolidar políticas educativas de largo plazo, reafirmando el compromiso con el desarrollo del capital humano y el futuro del país”.
La Secretaría de Finanzas anuncia que ha comenzado las tratativas para llevar adelante una operación de recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación.
Esta operación, comúnmente llamada “Deuda por…
— Pablo Quirno (@pabloquirno) October 20, 2025
Para llevar a cabo la recompra, el banco estadounidense JP Morgan fue designado como asesor financiero, asistiendo al Estado en la compra de los bonos en circulación y la sustitución por deuda a menor tasa.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca no solo aliviar la carga de la deuda, sino también vincular la gestión financiera con objetivos de desarrollo social y educativo sostenibles.

Fuente: Medios