El Gobierno obtuvo un respaldo contundente en las elecciones legislativas nacionales y logró imponerse en 16 provincias, consolidando a La Libertad Avanza (LLA) como la principal fuerza política del país. Con más del 90% de las mesas escrutadas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informó que el oficialismo alcanzó el 40,84% de los votos, mientras que el peronismo ronda el 25%.
La gran sorpresa se dio en la provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli superó al peronismo, que apenas un mes y medio antes había ganado las elecciones locales por una diferencia de 14 puntos.
El resultado representa una inyección de oxígeno político para Milei, luego de semanas marcadas por denuncias de corrupción y turbulencias económicas. El presidente había planteado como objetivo obtener un tercio de las bancas de Diputados para garantizar gobernabilidad, una meta que, según los datos oficiales, estaría superada.
Tras el cierre de los comicios, Milei llegó al búnker del Hotel Libertador acompañado por su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, los principales estrategas de la campaña. En una postal de triunfo, Karina Milei apareció por primera vez como vocera junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en medio de rumores sobre cambios en el Gabinete y la posible salida de Francos.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, también celebró el resultado. Su rol fue clave en las últimas semanas, especialmente en las negociaciones con Estados Unidos para estabilizar el dólar.
Desde el equipo libertario destacaron que las claves de la victoria fueron la reconfiguración de la campaña, el reemplazo de José Luis Espert por Santilli en Buenos Aires, y una estrategia que buscó “recuperar la épica de 2023”, reforzar la presencia territorial y mostrar mayor empatía con la sociedad tras el ajuste económico.
En contraste, el peronismo sufrió una derrota dura e inesperada. La estrategia electoral diseñada por Cristina Fernández de Kirchner, especialmente en Buenos Aires, no logró retener el voto que había consolidado en septiembre. La caída dejó expuesta la falta de coordinación con el gobernador Axel Kicillof y los intendentes bonaerenses, y abre interrogantes sobre la unidad del espacio de cara al futuro.
En tanto, Provincias Unidas, el frente que buscaba posicionarse como tercera fuerza con miras a 2027, tuvo un debut fallido, con derrotas de Juan Schiaretti (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut).
Las elecciones legislativas cerraron a las 18 en todo el país sin demoras ni incidentes, según informó la Dirección Nacional Electoral (DINE). La participación alcanzó el 66% del padrón, el registro más bajo desde el retorno de la democracia en 1983.
Fuente: Medios







