Javier Milei detalló el orden de las reformas y pidió diálogo con gobernadores y el Congreso

El presidente adelantó que primero impulsará los cambios laborales y tributarios, y luego la reforma previsional. Aseguró que “no se tocarán derechos” y que el objetivo es “duplicar la cantidad de trabajadores formales”.

El presidente Javier Milei confirmó que su Gobierno buscará consensos políticos para avanzar en las reformas estructurales que considera clave para la nueva etapa económica. Según precisó, el plan oficial contempla iniciar con los cambios laborales e impositivos, para luego avanzar con la reforma previsional.

En una entrevista televisiva, el mandatario explicó que el objetivo del Ejecutivo es “ordenar las bases del sistema productivo” y que el orden de las reformas responde a una cuestión de “prioridad económica y social”.

En materia laboral, el presidente definió al régimen actual como “anacrónico” y remarcó que la reforma “no va contra los derechos de nadie”. El proyecto permitiría mantener los contratos vigentes para los trabajadores actuales, pero ofrecería mayor flexibilidad a quienes están fuera del mercado formal. “Buscamos que los outsiders puedan encontrar un sistema acordado entre las partes para ser formalizados”, señaló.

Milei confirmó que el Gobierno ya tiene listos los borradores de las reformas estructurales.

De acuerdo con la visión del Gobierno, la formalización laboral podría duplicar la cantidad de trabajadores con aportes y, en consecuencia, aumentar los recursos disponibles para pagar mejores jubilaciones. No obstante, Milei aclaró que la reforma previsional solo podrá discutirse “una vez que se recomponga el mercado de trabajo, porque de lo contrario sería mentirle a la gente”.

El jefe de Estado también remarcó la necesidad de diálogo político para avanzar en estas medidas. “Ya tenemos los borradores de todas las reformas, ahora necesitamos sentarnos con el nuevo Congreso y buscar los acuerdos para salir adelante”, afirmó.

Milei enmarcó las transformaciones dentro del Pacto de Mayo, que, según dijo, ya empezó a delinearse en las reuniones con mandatarios provinciales. “Estoy dispuesto a sentarme con los gobernadores, no tengo problema con ninguno”, aseguró, y concluyó que “hay dos tercios de los argentinos que quieren eso”.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Weretilneck entregó viviendas en Colan Conhue y El Caín y reafirmó el compromiso con las comisiones de fomento

Persecución, choque y alcoholemia positiva: imputan al conductor que atropelló a un inspector

Oasis inicia sus shows en Buenos Aires con cambio de horario y un despliegue de drones sobre el Monumental

Neuquén disfruta este fin de semana del Mercado de Sabores con música, emprendedores y gastronomía

Impactante vuelco en la Ruta 237: dos personas rescatadas y hospitalizadas

Alerta por tormentas y vientos en varias provincias: qué zonas están afectadas este sábado