El sistema de fotomultas de la ciudad de Neuquén se afianza como una herramienta clave para el ordenamiento del tránsito y la seguridad ciudadana. Así lo afirmó el secretario de Gobierno, Fernando Schpoliansky, quien destacó los resultados positivos del programa y su aporte a la prevención de delitos.
“Las cámaras han ayudado a reducir infracciones y también a resolver hechos delictivos gracias a un convenio con la Policía”, explicó el funcionario. Actualmente, la capital provincial cuenta con 200 cámaras de fotomultas instaladas en esquinas estratégicas, y ya comenzó la colocación de otras 100 para cubrir sectores considerados de alto riesgo vial.
Schpoliansky señaló que el municipio trabaja de forma coordinada con la Policía: “Hay un convenio por el cual las imágenes se entregan a requerimiento de la fuerza. Se ha colaborado mucho con cuestiones de inseguridad y se resolvieron casos a partir de las cámaras”.
El sistema opera las 24 horas en avenidas como Argentina, Leloir, Doctor Ramón y Ruta 7, y detecta infracciones de manera automática. Entre las faltas más comunes se encuentran el cruce con semáforo en rojo, la invasión de la senda peatonal y el giro indebido a la izquierda.
Según el funcionario, la implementación del sistema permitió una fuerte reducción en la cantidad de infracciones, lo que demuestra que el objetivo preventivo se está cumpliendo. “Ha bajado mucho la cantidad de infracciones, ha colaborado con la seguridad vial. Cada vez más conductores respetan las normas de tránsito”, aseguró.
No obstante, el sistema también representa un ingreso significativo para las arcas municipales. Schpoliansky confirmó que la recaudación por multas de tránsito, incluidas las fotomultas, alcanza los 250 millones de pesos mensuales, lo que equivale a unos 3.000 millones de pesos al año.
“Aproximadamente unos 250 millones de pesos por mes, depende de la cantidad de multas que se realicen y de las infracciones que cada vecino cometa”, precisó.
Desde el Ejecutivo local remarcan que la prioridad no es la recaudación, sino la prevención. Sin embargo, los números muestran que el sistema de control vial, además de contribuir a la seguridad y al orden en las calles, se convirtió en una fuente millonaria de ingresos para la ciudad.
Fuente: Medios







