El Gobierno anunció aumentos de hasta el 35% en las prestaciones para personas con discapacidad

El Ejecutivo nacional dispuso una suba de entre 29,7% y 35,4% en las prestaciones para personas con discapacidad, que se aplicará en tres tramos hasta diciembre. La medida busca recomponer los valores del sistema y garantizar la continuidad de los servicios tras meses de reclamos del sector.

El Ejecutivo nacional dispuso una actualización del nomenclador de prestaciones para personas con discapacidad, con incrementos de entre 29,7% y 35,4% que se aplicarán en tres etapas: octubre, noviembre y diciembre de 2025. La medida busca garantizar la continuidad de los servicios y mejorar las condiciones de los prestadores, tras meses de reclamos del sector por la falta de actualización. 

La decisión fue tomada luego de la reunión del Directorio de Prestaciones Básicas, con la participación de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud, y se concretó gracias a una partida presupuestaria adicional aprobada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Según señalaron desde ANDIS y el Ministerio de Salud, la actualización “busca acompañar a los prestadores y garantizar la calidad de la atención”. El ajuste alcanzará a servicios de internación, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y rehabilitación, entre otros.

El anuncio se produce después de que la Justicia Federal de Catamarca ordenara restablecer más de 119.000 pensiones no contributivas por discapacidad laboral suspendidas por el Ministerio de Salud. Sin embargo, las autoridades aclararon que no se reactivarán los beneficios a personas privadas de libertad.

Desde el entorno de la ANDIS, que conduce Alejandro Vilches, destacaron que la medida forma parte de una política de “normalización y previsibilidad” del sistema, y remarcaron que “no solo recompone valores, sino que restablece criterios de equidad y transparencia”.

El último aumento del nomenclador había sido en diciembre de 2024 y fue de apenas 0,5%, lo que derivó en el corte de servicios y cierre de centros especializados. Por eso, distintas organizaciones habían reclamado una suba del 70% y la plena aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Cristina Kirchner denunció torturas y extorsiones en la causa de los Cuadernos

Arribó a Trelew el avión P-3C Orion adquirido en Noruega

Chubut declaró la emergencia ígnea y prohibió hacer fuego en toda la zona cordillerana

Murió Jorge Lorenzo, el actor que interpretó a “Capece” en “El Marginal”

Las jubilaciones subirán 2,34% en diciembre y cerrarán el año con un aumento del 31,3%

Neuquén, la excepción educativa en la Patagonia en medio de la crisis nacional