El proyecto Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) alcanzó un nuevo hito con la finalización de la última soldadura automática del ducto que conectará Allen, en Río Negro, con la Terminal Portuaria de Punta Colorada, sobre la costa atlántica. La obra, considerada la infraestructura energética más relevante de los últimos 50 años en Argentina, permitirá despachar petróleo al exterior a partir de diciembre de 2026.
El tramo final se completó en el ingreso a Punta Colorada, punto estratégico para el almacenamiento y la futura exportación de crudo no convencional. Con 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro, el oleoducto se consolida como la nueva ruta troncal que unirá la cuenca neuquina con el mar.
Desde la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Techint–Sacde, encargada de la ejecución, destacaron los avances logrados en octubre, cuando se alcanzó un récord de 175 soldaduras en una sola jornada, lo que equivale a más de cuatro kilómetros de progreso diario.
VMOS: SOLDADURA FINAL, ORGULLO RIONEGRINO 💪
— Alberto Weretilneck (@WeretilneckOK) November 1, 2025
Los trabajadores del VMOS completaron la última soldadura automática del oleoducto de 437 kilómetros de acero que une Allen con Punta Colorada.
Detrás de cada tramo, hubo esfuerzo, compromiso y trabajo en equipo.
El VMOS no es solo… pic.twitter.com/nZRcF6o4Rw
El CEO de VMOS, Gustavo Chaab, subrayó la magnitud del logro y agradeció el trabajo de las más de 1.500 personas que participaron en las obras a lo largo de los tres campamentos móviles, superando con éxito los 76 cruces especiales de rutas y cursos de agua.
Con la soldadura automática finalizada, la obra entra ahora en su fase final de terminación, que incluye los empalmes lineales y el cruce subterráneo del Río Negro, programado para diciembre de 2025. Este paso clave se realizará con tecnología de perforación dirigida (HDD) para garantizar la seguridad ambiental y estructural.
El oleoducto, cuya capacidad inicial será de 180.000 barriles diarios y que podrá ampliarse hasta 550.000, representa un salto estratégico para la consolidación de Vaca Muerta como polo exportador. Se estima que permitirá generar exportaciones adicionales por 15.000 millones de dólares y posicionará a la Patagonia argentina como un nuevo eje del comercio energético global.
VMOS está conformado por un consorcio integrado por YPF, Vista, Shell, Pan American Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo de Neuquén (GyP), las compañías que financiarán la obra y aportarán el crudo para su transporte.
🚧 El tramo de soldadura del mayor proyecto de oleoducto de Argentina, VMOS, ha sido completado con éxito.
— Türkiye in Argentina (@TCBuenosAiresBE) November 2, 2025
👷♂️ Nos enorgullece que soldadores turcos hayan contribuido a esta obra estratégica para el futuro energético del país🇹🇷 🤝 🇦🇷https://t.co/eZYhinsj3T pic.twitter.com/XhIj9IiGhq
El uso de tecnología de soldadura automática, ya aplicada en proyectos como el Gasoducto Perito Moreno y la Reversión del Gasoducto Norte, permitió optimizar la seguridad, la precisión y la productividad, consolidando un modelo de ejecución de alta eficiencia en una de las obras más ambiciosas de la infraestructura energética nacional.
Fuente: Medios







