La provincia impulsa la creación de espacios de acompañamiento para la infancia

La Senaf trabaja en la ampliación de la cobertura territorial, el refuerzo de equipos técnicos y la mejora de la infraestructura, en articulación con municipios y organismos provinciales.

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Río Negro está avanzando en la organización y puesta en marcha de nuevos espacios destinados a la atención de la primera infancia y al acompañamiento de las familias en diferentes localidades de la provincia. La iniciativa forma parte de una agenda de políticas públicas que buscan ampliar la presencia territorial del organismo y reforzar el trabajo que se realiza con niños, niñas y adolescentes.

Estas acciones se relacionan con los lineamientos presentados recientemente en el Congreso Federal de Niñez, Adolescencia y Familias, donde representantes de todas las provincias intercambiaron experiencias y acordaron estrategias comunes. Entre los objetivos planteados se encuentran mejorar la infraestructura ya existente, promover la capacitación constante de los equipos de intervención y fortalecer la coordinación con municipios y otras áreas estatales como educación, salud, justicia y seguridad.

La secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Silbana Cullumilla, señaló que la provincia “está planificando tener más espacios en el resto del territorio, con trabajadores capacitados y con el apoyo del financiamiento nacional para equipamiento e infraestructura”. Además, valoró la continuidad de las políticas públicas que se articulan entre Nación y las provincias, al afirmar que “estos programas federales nos permiten planificar, modificar y fortalecer las políticas públicas que ya existen en la provincia”.

Cullumilla remarcó que la creación de nuevos espacios permitirá reforzar la presencia del Estado en el territorio y garantizar una atención directa a las familias. Indicó que los equipos trabajarán con una metodología que prioriza la contención y el acompañamiento familiar, evitando que la institucionalización sea una respuesta inmediata.

“Se recalcó muchísimo esto de que la institucionalización de la población que atendemos es el último recurso. Antes tenemos que trabajar en muchísimas otras cosas para no llegar a eso”, expresó.

La secretaria también resaltó la importancia de sostener el trabajo articulado con otros organismos provinciales para brindar respuestas más integrales a las situaciones de vulnerabilidad. En ese sentido, señaló:

“Estamos trabajando muy bien con el Ministerio de Seguridad, con Salud, con Educación y con la Justicia. En este año de gestión lo hemos logrado, a veces con aciertos y a veces con errores, pero siempre con diálogo y con la decisión de mejorar”.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

El dólar quedó a $1.420 y volvieron a subir acciones y bonos

La inflación en la Patagonia superó el 2,4% y quedó por encima del promedio del país

Recuperaron el cuadro de una SiBici robada gracias al aviso de una vecina

El asfalto de las calles troncales está casi listo y en dos meses se inauguran 80 nuevas cuadras

Marcha de jubilados: Dos personas fueron detenidas en el operativo de seguridad frente al Congreso

Shakira cierra su gira latinoamericana con un megashow en Córdoba: fecha y entradas