El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, reclamó que los fondos adeudados por la Nación en concepto de coparticipación sean incorporados en el Presupuesto 2026 que debatirá el Congreso en sesiones extraordinarias. El pedido será parte de la reunión que mantendrá este martes con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Desde agosto, el Gobierno nacional comenzó a incumplir el “goteo” diario de recursos acordado para cumplir con el fallo de la Corte Suprema que favoreció a la Ciudad. Según fuentes de Uspallata, la deuda acumulada asciende a $274.000 millones, aunque el monto global podría alcanzar los 6.000 millones de dólares.
Macri reconoció que algunos atrasos pueden entenderse por el contexto económico, pero insistió en que “toda obligación de pago debe figurar en el Presupuesto”. Además, planteó la necesidad de restablecer el flujo de fondos y avanzar en una negociación política que incluya bienes del Estado Nacional.
En ese marco, el jefe de Gobierno no descarta retomar el reclamo por la transferencia del Puerto de Buenos Aires, aunque admite que tiene escasas posibilidades de prosperar. El PRO cuenta con entre 12 y 15 diputados y cuatro senadores que podrían ser clave en la aprobación de la “Ley de Leyes”.
La relación entre Macri y el presidente Javier Milei atraviesa una etapa de distensión, luego de tensiones públicas. En la Casa Rosada, el mandatario porteño se reencontrará con Diego Santilli, actual ministro del Interior, quien estará a cargo de las negociaciones con los gobernadores.

El origen de la deuda se remonta a septiembre de 2020, cuando el entonces presidente Alberto Fernández redujo los fondos de coparticipación asignados a CABA para financiar a la provincia de Buenos Aires. Tras un fallo judicial favorable, se estableció un porcentaje fijo del 1,55% y un mecanismo de transferencia diaria que hoy registra demoras.
Fuente: Medios







