Las jubilaciones y pensiones del sistema general de la ANSES tendrán en diciembre un aumento del 2,34%, equivalente a la inflación que el INDEC registró en octubre. De esta forma, los haberes completarán un incremento anual del 31,3%, una cifra cercana a la inflación estimada por los economistas para 2025, que ronda el 29,9% según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central.
Sin embargo, el impacto será desigual. Para los beneficiarios que cobran el haber mínimo más el bono de $70.000, la mejora real será menor debido al congelamiento del refuerzo desde marzo de 2024. En esos casos, el aumento anual se limitará a 24,6%, lo que implica una pérdida del poder adquisitivo cercana al 4% frente al IPC general.
Con el nuevo ajuste, el haber mínimo pasará a $340.880 y el máximo a $2.293.797. Si el Gobierno mantiene por decreto el bono de $70.000, el ingreso total más bajo, sin contar el aguinaldo, será de $410.880 brutos. Al sumarse la segunda cuota del aguinaldo, el monto bruto llegará a $581.320, o $565.980 netos.
En el otro extremo, quienes perciban el haber máximo cobrarán en diciembre $3.440.695 brutos, o unos $3.249.593 netos. Los valores fueron estimados en base a la fórmula de movilidad y aún deben ser oficializados por resolución de la ANSES.
El bono de $70.000, que se otorga por decreto a los jubilados de menores ingresos, no se actualiza desde hace ocho meses, lo que erosiona progresivamente el ingreso real. Si el monto hubiera seguido el mismo ritmo de los haberes, el refuerzo habría trepado a $177.482 y el ingreso mínimo garantizado superaría los $518.000.
El ajuste también alcanza a otras prestaciones. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $272.704, y con bono y aguinaldo totalizará $479.056. En tanto, la pensión por invalidez laboral, equivalente al 70% del haber mínimo, ascenderá a $238.616, y con los adicionales llegará a $427.924.
Según datos oficiales, el sistema contributivo cuenta con 6,05 millones de beneficiarios, de los cuales casi tres millones perciben el haber mínimo más el bono. A ellos se suman 1,17 millones de pensiones por invalidez y 217.000 beneficiarios de la PUAM.
Por último, el incremento del 2,34% también se aplicará a las remuneraciones mínima y máxima sujetas a aportes jubilatorios, que en diciembre serán de $114.808 y $3.731.212, respectivamente. Los autónomos y trabajadores que regularicen aportes bajo la ley 27.705 también verán actualizados sus valores de contribución, que se ubicarán en torno a $33.294 por mes.







