Ausencias, certificados y sumarios: nuevas cesantías bajo la política “tolerancia cero” de Figueroa

El Gobierno aplicó nuevas sanciones a trabajadores de Rentas, Prensa y una escuela capitalina, como parte del proceso de ordenamiento del empleo público.

La política de “tolerancia cero” impulsada por la gestión de Rolando Figueroa volvió a generar movimientos dentro de la administración pública neuquina. En los últimos días, se confirmaron nuevas cesantías de agentes estatales que acumularon faltas injustificadas, no presentaron la documentación requerida y, según los expedientes administrativos, incumplieron con las responsabilidades básicas del puesto.

Una empleada admitió las faltas, pero no subió los certificados “por desgaste”

Uno de los casos corresponde a Karina Haydee Rocha Durán, trabajadora de planta permanente de la Dirección Provincial de Rentas en Villa La Angostura. El sumario determinó que la agente incurrió en abandono de cargo tras registrar una extensa cadena de ausencias entre agosto de 2024 y enero de 2025.

En su descargo, Rocha Durán reconoció las inasistencias y aseguró que varias estaban respaldadas por certificados médicos que había enviado por WhatsApp a su jefa. Sin embargo, admitió que otras no habían sido cargadas en la plataforma oficial “Mis Licencias”, argumentando que el trámite le provocaba “desgaste psicológico” y que desconocía el procedimiento.

Los auditores rechazaron su explicación y sostuvieron que la trabajadora conocía perfectamente el sistema y que su conducta evidenció una “falta de interés por las responsabilidades laborales y desconsideración hacia la organización y sus compañeros”.

Un fotógrafo estuvo más de un mes sin presentarse

Otro de los despidos involucra a Ariel Iván León Ulloa, fotógrafo de la Secretaría de Prensa y Comunicación.
La investigación interna verificó que el trabajador faltó sin aviso entre el 25 de marzo y el 6 de mayo de 2024.

Además de la cesantía, la administración provincial analizará si durante ese período percibió el salario. De confirmarse, el Estado iniciará acciones para reclamar la devolución del dinero, con intereses, y no se descarta acudir a la Fiscalía de Estado si se considera que existió un “enriquecimiento sin causa”.

El sumario se inició en octubre de 2024 y concluyó en mayo de este año, confirmando la responsabilidad disciplinaria.

Una portera cuya ausencia afectaba el funcionamiento de la escuela

La tercera cesantía corresponde a Paola Andrea Méndez, auxiliar de servicios en la Escuela Primaria Nº 347 de Neuquén capital.
El Consejo Provincial de Educación abrió un sumario en 2023 luego de que la portera registrara numerosas faltas entre marzo y mayo de ese año.

Autoridades del establecimiento informaron que las ausencias repentinas generaban un fuerte malestar entre el personal, que debía reorganizarse de urgencia para cubrir tareas esenciales, afectando incluso el normal funcionamiento escolar.

Las cesantías se enmarcan en la estrategia oficial de ordenamiento interno que el gobierno neuquino viene aplicando desde el inicio de la gestión. La administración de Figueroa sostiene que el objetivo es reducir irregularidades, garantizar la presencia efectiva del personal y fortalecer la prestación de los servicios públicos.

Fuentes provinciales remarcan que los sumarios continúan en marcha en distintos organismos y que la política de control “llegó para quedarse”.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

Vandalismo en Neuquén: Encontraron destruida una garita del Metrobús en plena avenida

Martín Menem habló de la candidatura de Javier Milei en 2027: “Empieza una etapa nueva”

Mundial Sub 17: Los penales fatales que dejaron a Argentina afuera de la copa tras caer ante México

Fuga: Los cargos contra el automovilista borracho que atropelló a un inspector y terminó estrellándose

Empresas de Estados Unidos ven el nuevo acuerdo comercial como un factor clave para el desarrollo económico de Argentina

Tensión en Bandana a 10 días de su regreso: una fuerte interna complica la vuelta