Rusia desmiente la matanza de civiles ucranianos en Bucha
El portavoz de de la presidencia de Putin neg贸 la implicancia de militares rusos en los hechos. Solicit贸 chequear las fuentes de informaci贸n internacional.
El portavoz de la Presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, rechaz贸 en t茅rminos categ贸ricos la implicancia de militares de su pa铆s en asesinatos de civiles ucranianos en Bucha, una ciudad cercana a Kiev que hab铆a sido dominada por las fuerzas invasoras y en la que, tras la retirada, im谩genes de video y fotos mostraron centenares de cad谩veres diseminados por las calles, algunos con las manos atadas."Rechazamos de plano todas las acusaciones. Es m谩s, consideramos que es necesario debatir este tema al nivel m谩s alto; de aqu铆, nuestra iniciativa de examinarlo en el Consejo de Seguridad (de la ONU), iniciativa que ha sido bloqueada", dijo Peskov a los periodistas.El portavoz puso en tela de juicio las im谩genes de Bucha que circulan estos d铆as en los medios internacionales."Habr铆a que cuestionar seriamente esa informaci贸n (...) Mucho en esos videos no es de fiar, los expertos de nuestro Ministerio de Defensa han detectado los indicios de montaje en esos videos", indic贸, citado por la agencia de noticias Sputnik.El representante del Kremlin reconoci贸 la gravedad del caso, pero pidi贸 no sacar conclusiones precipitadas."Se trata de una situaci贸n grave, sin duda. Pedir铆amos a todos, especialmente numerosos l铆deres internacionales, que eviten declaraciones precipitadas y acusaciones gratuitas, que soliciten informaci贸n de diversas fuentes y, como m铆nimo, hagan caso de nuestros argumentos", insisti贸.Peskov hizo referencia as铆 a las voces que desde el domingo comenzaron a condenar lo que seg煤n las im谩genes fue una masacre en las afueras de la capital ucraniana, que incluyeron a autoridades de Estados Unidos y los principales jefes de Gobierno de Europa, entre muchos otras.El Ministerio de Defensa ruso calific贸 las fotos y videos publicados de "una nueva provocaci贸n", al asegurar que durante la estancia de los militares rusos en la ciudad "ning煤n civil local sufri贸 agresi贸n alguna".El ente castrense apunt贸 que "el 31 de marzo el alcalde de Bucha, Anatoli Fedoruk, en su videomensaje confirm贸 la ausencia de militares rusos, pero no mencion贸 ning煤n habitante local asesinado a tiros con las manos atadas"."As铆 que no es sorprendente que las llamadas 'evidencias de los cr铆menes' en Bucha aparecieran cuatro d铆as despu茅s, cuando a la ciudad llegaron los empleados del SBU (Servicio de Seguridad de Ucrania) y representantes de la televisi贸n ucraniana", subray贸 el ministerio.A la vez indic贸 que "los suburbios del sur de la localidad, incluidos los barrios residenciales, fueron bombardeados las 24 horas por militares ucranianos con artiller铆a de gran calibre, tanques y sistemas de cohetes de lanzamiento m煤ltiple".El jefe del Comit茅 de Investigaci贸n de Rusia, Alexandr Bastrikin, orden贸 estudiar las fotos y videos, y se帽al贸 que "seg煤n la informaci贸n disponible" fueron difundidos para "tergiversar la imagen de los militares rusos", reprodujo Sputnik..Bastrikin orden贸 adem谩s que se tomar谩n medidas para "identificar a las implicados en esta farsa, as铆 como evaluar sus acciones desde el punto de vista legal, en virtud del c贸digo penal basado en el art铆culo Difusi贸n p煤blica de informaci贸n deliberadamente falsa sobre las Fuerzas Armadas de Rusia".Usuarios de redes sociales que vieron los videos cuestionaron su veracidad y se帽alaron que en las im谩genes, cerca de los cuerpos no hay sangre, y llamaron la atenci贸n sobre los brazaletes blancos que algunos de los muertos llevaban puestos, que son utilizados por los milicianos del Donbass, la zona rusoparlante que reclama su independencia y que seg煤n Mosc煤 fue combatida de manera criminal por el gobierno de Kiev, a煤n cuando se encuentra en su propio territorio.Los usuarios tambi茅n notaron que los "muertos" de pronto comienzan a mover los brazos, y en el espejo retrovisor del autom贸vil del camar贸grafo se observa como que uno de esos supuestos asesinados cambia de posici贸n apenas un autom贸vil pasa de largo.El 24 de febrero pasado, hace 40 d铆as, Rusia lanz贸 una ofensiva militar en Ucrania bajo la justificaci贸n de que el Gobierno de Kiev ven铆a cometiendo cr铆menes contra los habitantes de dos provincias de la regi贸n del Donbass a las que, previamente, Mosc煤 hab铆a reconocido como Estados independientes.El reclamo del Kremlin incluye la violaci贸n por parte de Ucrania de los Acuerdos de Paz de Minsk, de 2014 y 2015, que obligaban a Kiev a darle a esas dos ciudades -Lugansk y Donetsk, que en sendos referendos votaron por separarse de Ucrania- autonom铆a y posibilidades de elegir sus propias autoridades regionales.Ucrania, en cambio, afirma que con la operaci贸n militar Rusia pretende arrasar con la cultura y la historia ucraniana, y derrocar al presidente Volodomir Zelenski para promover que llegue al poder un dirigente cercano a Mosc煤.
Fuente: T茅lam