Financiamiento para la investigaci贸n y desarrollo en cannabis
La iniciativa busca fortalecer e impulsar la integraci贸n del conocimiento y desarrollo tecnol贸gico vinculados al c谩帽amo, sus derivados para uso medicinal, terap茅utico y paliativo
El ministro de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, Daniel Filmus, present贸, en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), un programa para la investigaci贸n y desarrollo del cannabis medicinal, con la presencia de investigadores, referentes de asociaciones y funcionarios.El programa financiar谩 proyectos que buscan fortalecer e impulsar la integraci贸n del conocimiento y el desarrollo tecnol贸gico vinculados al cannabis, el c谩帽amo y sus derivados para uso medicinal, terap茅utico y paliativo, en las v铆speras de la promulgaci贸n de la Ley 27.350 que regular谩 su producci贸n en el pa铆s.鈥淓s un movimiento social el que puso este tema en agenda y es el Estado el que tiene que llevarlo al alcance de todas y todos", asever贸 el titular de la cartera de ciencia y tecnolog铆a durante la presentaci贸n.Y a帽adi贸 que 鈥渓o que viene a dar la ciencia son los argumentos cient铆ficos para poder legitimar estas demandas鈥, ya que sin ciencia 鈥渘o hay m谩s que un debate desde el sentido com煤n鈥.Asimismo, Filmus resalt贸 la importancia de que este desarrollo cient铆fico est茅 orientado a 鈥渞esolver los problemas de la gente鈥 y tambi茅n los del aparato productivo, al ser una industria con capacidad para 鈥済enerar producci贸n y trabajo y eso es lo que nos permite tener un pa铆s con menor desigualdad y mayor desarrollo鈥.鈥淓sto plantea a su vez mayor autonom铆a en la toma de decisiones contra los poderes establecidos鈥, asegur贸.El programa de Investigaci贸n y Desarrollo en Cannabis financiar谩 250 millones de pesos a propuestas que contribuyan 鈥渁 la construcci贸n y aplicaci贸n de pol铆ticas p煤blicas relacionadas con el cannabis medicinal y la industria del c谩帽amo鈥, indicaron.鈥淓l Ministerio tiene entre sus objetivos dar respuesta a estas demandas, promoviendo el impacto local, provincial y nacional, de car谩cter federal, que permita, a su vez, generar nuevas oportunidades de empleo鈥, a帽adi贸 el titular de la Subsecretar铆a de Coordinaci贸n Institucional, Pablo N煤帽ez, de quien estuvo a cargo el proyecto.La presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas (Conicet), Ana Franchi asegur贸 por su parte que durante todos estos a帽os "hab铆a prejuicios e ignorancia, no es que no hab铆a evidencia cient铆fica" para avanzar en la regulaci贸n del cannabis.En ese marco, celebr贸 la 鈥渄ecisi贸n pol铆tica del Gobierno nacional de tomar el uso del cannabis en medicina como un derecho humano鈥.En tanto, Valeria Salech, fundadora de la organizaci贸n Mam谩 Cultiva, celebr贸 los avances en el camino hacia "una sociedad mejor, con m谩s salud y mejor calidad de vida".
Frente a los argumentos que apuntan a que "no hay evidencia cient铆fica", Salech asegur贸 que "nuestros cuerpos y los de nuestros hijos son la evidencia" de los beneficios del cannabis.Durante la presentaci贸n, la referente record贸 que desde mucho tiempo antes de la ley, y a煤n bajo la prohibici贸n del uso de cannabis, "muchos investigadores nos vienen acompa帽ando desde la clandestinidad, poniendo en riesgo sus carreras en funci贸n de acompa帽ar a la sociedad en esto que ven铆amos reclamando".En ese marco, destac贸 la construcci贸n de saberes conjuntos que se viene desarrollando y que fueron "sosteniendo el uso de la planta" a lo largo de los a帽os.
Entre otros expositores, los investigadores del Conicet Carla Arizio y Dar铆o Andrinolo, y el ingeniero agr贸nomo Daniel Sorlino, remarcaron tambi茅n el trabajo mancomunado entre los organismos p煤blicos de investigaci贸n y la sociedad civil y celebraron esta l铆nea de financiaci贸n estatal."Durante estos a帽os no ha habido ning煤n desarrollo agron贸mico ni posibilidad de investigaci贸n en Argentina por esta prohibici贸n que est谩 llegando a su fin", expres贸 Sorlino y alent贸 "las investigaciones que vendr谩n".Por su parte, la diputada nacional por la provincia de Entre R铆os, Carolina Gaillard, asegur贸 que se trata de "una decisi贸n pol铆tica muy importante del presidente Alberto Fern谩ndez y el ministro de Ciencia y Tecnolog铆a de disponer recursos concretos para promover la investigaci贸n en cannabis", para as铆 tener "mayor evidencia cient铆fica y conocer mejor los muchos beneficios medicinales y terap茅uticos"."Siempre hubo trabas para investigar. Hoy hay una decisi贸n de que el cannabis sea pol铆tica de Estado", a帽adi贸 Gaillard.Por su parte, la diputada nacional por la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, Mara Brawer subray贸 las oportunidades productivas que supone la industria del c谩帽amo, a partir del cual "se hacen 25 mil productos en el mundo", entre los que mencion贸 biocombustibles, solventes, pinturas, autopartes, materiales de construcci贸n y juguetes."Es una industria que est谩 naciendo en Argentina y que terminar谩 de hacerlo cuando aprobemos en el Congreso la ley de cannabis y c谩帽amo medicinal", asegur贸 Brawer."Necesitamos la ley pero tambi茅n el conocimiento y el desarrollo cient铆fico tecnol贸gico para que esta nueva industria tenga las herramientas para no necesitar importar el conocimiento desde afuera y generar nuestra industria. Eso es soberan铆a", expres贸 la diputada.El 鈥淧rograma de Investigaci贸n y Desarrollo en Cannabis鈥 posee modalidad de ventanilla permanente y el monto m谩ximo por proyecto no podr谩 superar los 10 millones de pesos.
T茅lam