Culmina la Cumbre de las Américas repleta de discordias entre los participantes
El presidente estadounidense, Joe Biden, y sus pares del continente prevén aprobar una serie de compromisos de acción sobre democracia, economía, clima, inmigración y preparación para las pandemias por venir.
Jefes de Estado y de Gobierno cerrarán este viernes en Los Ángeles, EEUU, una polémica Cumbre de las Américas pensada para reconectar a Estados Unidos con el hemisferio pero que pronto exhibió abierta discordia entre Washington y una región en pleno viraje político.La cumbre se acerca a su fin con más pena que gloria tras haber exhibido serias diferencias entre Biden y otros mandatarios, sobre todo tras la decisión de Estados Unidos de excluir de la cita a Cuba, Nicaragua y Venezuela por considerarlos dictaduras."No hay razón por la que el Hemisferio Occidental no sea la región más democrática, la más próspera, pacífica y segura del mundo. Tenemos un potencial sin límite", dijo Biden el jueves al abrir las sesiones plenarias, ante la presencia de todos los líderes invitados. Pero apenas culminó el discurso del anfitrión, el presidente Alberto Fernández y el primer ministro de Belice cuestionaron la decisión de las exclusiones, que Washington justificó en que ve a los Gobiernos cubano, venezolano y nicagargüense como dictaduras.
"En esta coyuntura tan crítica, cuando está en juego el futuro de nuestro hemisferio, estamos divididos", agregó.Las intervenciones representaron otro revés diplomático para Biden luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, decidiera no asistir a la cumbre por las exclusiones.El presidente de Bolivia, Luis Arce, que también ha acusado a la OEA de promover el golpe de Estado de 2019 contra su mentor político el expresidente Evo Morales, y la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, tampoco vinieron, y por el mismo motivo. Tanto López Obrador como Arce y Castro son dirigentes de izquierda, como Lula.El presidente de Chile, Gabriel Boric, otro mandatario de izquierda asumido este año, dijo esta semana que las exclusiones habían sido un error, pero también que en Cuba había presos políticos.La cumbre se celebra a la sombra de la guerra entre Rusia y Ucrania, que disparó el precio de los alimentos, agravó problemas en las cadenas de abastecimiento y volvió a poner en riesgo de recesión a la economía mundial justo cuando salía del trauma del coronavirus.
Fuente Télam