Marcha y pedido de justicia en el D铆a Internacional del Orgullo LGTBI+
Desde las 18 habr谩 una movilizaci贸n contra los travesticidios, transfemicidos y transhomicidios hacia el Congreso de la Naci贸n. En 2021, la comunidad gay registr贸 69 muertes en todo el pa铆s.
El pedido de la incorporaci贸n de la figura del "travesticidio, transfemicidio y transhomicidio" al C贸digo Penal ser谩 uno de los ejes de la VII Marcha Plurinacional Antirracista que se realizar谩 contra este tipo de cr铆menes de odio en coincidencia con el D铆a Internacional del Orgullo, poniendo el foco en esta poblaci贸n con una expectativa de vida que no supera los 40 a帽os y que el a帽o pasado registr贸 al menos 69 muertes evitables.Despu茅s de dos a帽os de ausencia por la pandemia, el colectivo travesti trans y no binarie (TTNB) vuelve a las calles este martes a las 18 reclamando, adem谩s, la aparici贸n con vida de Tehuel, la reparaci贸n hist贸rica a las sobrevivientes de la violencia institucional, la aplicaci贸n del cupo laboral trans, capacitaci贸n del personal de salud en las especificidades de esta poblaci贸n y justicia por Melody, la chica trans asesinada a balazos en Mendoza.En el afiche de la convocatoria a la marcha, se suceden las im谩genes de seis personas trans muertas prematuramente o que permanecen desaparecidas: la asesinada activista Diana Sacay谩n; el joven Tehuel de la Torre, del que nada se sabe hace 15 meses; la referente Lohana Berkins; el adolescente salte帽o Santiago Cancinos, cuyo cuerpo fue encontrado tras cuatro a帽os de b煤squeda; el militante cordob茅s Eugenio Talbot Wright y la joven trans mendocina v铆ctima de un crimen de odio, Melody."Es la s茅ptima marcha para visibilizar las muertes de las compa帽eras travesti trans, contra la negaci贸n de esas muertes y contra el vac铆o legal al respecto", dijo el activista trans y referente del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberaci贸n (MAL), Say Sacay谩n.Sacay谩n destac贸 que "hoy no s贸lo no hay un marco jur铆dico" que castigue espec铆ficamente los cr铆menes de odio como el que termin贸 con la vida de su hermana Diana, en 2015, "sino que no se contemplan las violencias que nos llevan a la muerte y que vivimos solo por nuestras identidades".
Es que si bien en 2012 el C贸digo Penal incorpor贸 entre los agravantes del homicidio el "odio a la identidad de g茅nero", se aplic贸 en contadas ocasiones y la C谩mara de Casaci贸n revoc贸 en 2020 ese 铆tem del fallo que dos a帽os antes conden贸 a Gabriel Marino por el homicidio de Diana Sacay谩n, y que sentaba jurisprudencia en la materia."Para nuestro colectivo esta incorporaci贸n es una prioridad para no haya este vaiv茅n, y que una vez que logramos que se aplique la figura de travesticidio no corramos el riesgo de volver para atr谩s (cuando otro tribunal lo revisa)", dijo Florencia Guimares, referente de Furia Trava.El hecho de que forme parte del C贸digo "nos da un marco jur铆dico" y m谩s garant铆as sobre la efectiva persecuci贸n penal, "pero tambi茅n seguimos exigiendo una justicia transfemenista, con perspectiva de derechos humanos, LGBT+, transfeminista y popular" que aplique esta figura.Seg煤n la comisi贸n organizadora de la marcha, desde el 28 junio del a帽o pasado se contabilizaron al menos 69 muertes en la comunidad TTNB: seis de ellas fueron por travesticidio y transfemicidios propiamente dichos, cuatro fueron suicidios y el resto travesticidios y travesticidios sociales -es decir, producto de la exclusi贸n sistem谩tica-, "al mismo tiempo que a煤n nos preguntamos por Tehuel, a m谩s de un a帽o de su desaparici贸n". Adem谩s, la expectativa de vida contin煤a en torno a los 35/40 a帽os, es decir, representado la mitad de la que rige para el resto de la poblaci贸n.
"No todes les compas desaparecen o mueren porque son asesinades o por cr铆menes violentos, sino por enfermedades evitables -en la mayor铆a de los casos adquiridas en situaci贸n de prostituci贸n- o suicidios como consecuencia de la violencia estructural", dijo Sacay谩n."Si cuando elegiste mostrar quien sos, te arroj贸 a la calle la propia familia, despu茅s la escuela no pudo sostenerte y hay toda una sociedad que no solo te expuls贸 sino que te violent贸 y te agredi贸, todo eso te va llevando ya sea a la prostituci贸n, al narcomenudeo, a las enfermedades, todas situaciones de extrema vulnerabilidad", agreg贸.Guimaraes enfatiz贸 que estos dos a帽os de pandemia dejaron al descubierto la extrema fragilidad de las condiciones en las que sobreviven muchas personas travesti trans."La pandemia visibiliz贸 lo que ven铆amos gritando hace a帽os, que son las condiciones de precariedad de nuestras vidas como la falta de acceso al trabajo, a la salud o a la vivienda", dijo."Si bien tenemos ley de cupo laboral y de identidad de g茅nero, sabemos que a煤n hay mucha resistencia en muchas instituciones a respetar nuestros derechos y terminamos siendo expulsadas, aunque no de manera directa. No es que nos dicen 'vos ac谩 no podes venir por ser TTNB', sino de manera solapada y as铆 arrancamos todo un camino de violencia infinita que culmina en los cr铆menes de odios y las muertes que tenemos todos los a帽os", agreg贸.Respecto al derecho a la salud integral incluido en la Ley de Identidad de G茅nero, Sacay谩n remarc贸 que la atenci贸n no se puede reducir a "hormonas y adecuaciones corporales", sino que deben contemplarse aspectos del devenir y el proyecto de vida de una persona trans, como por ejemplo los trastornos de salud generados por la silicona l铆quida, la posibilidad de suspender los tratamientos hormonales para preservar 贸vulos o espermatozoides con fines reproductivos, o el cuidado de la salud adolescente en el marco del tratamiento con bloqueadores hormonales, entre otros.
Fuente: T茅lam