El Fondo Monetario Internacional cumpli贸 con el compromiso asumido con la Argentina

Hoy el FMI desembols贸 US$3.980 millones tras la aprobaci贸n de la primera revisi贸n

Las reservas del Banco Central sumaron este martes US$ 3.980 millones, tras el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) correspondiente a la aprobaci贸n de la primera revisi贸n del Acuerdo de Facilidades Extendidas firmado con el organismo, se inform贸 desde el Gobierno nacional.Con este desembolso del FMI, que se produjo al cumplirse todos los criterios de desempe帽o durante el primer trimestre de este a帽o, luego de la auditoria del organismo aprobada en una reciente reuni贸n del Directorio, las reservas argentinas alcanzaron los US$ 42.139 millones (este lunes eran de US$ 38.121 millones).En su momento, la propia titular del FMI, Kristalina Georgieva, reconoci贸 que la Argentina hab铆a cumplido "con todos los objetivos cuantitativos a fines de marzo de 2022, avanzando en la implementaci贸n de los compromisos estructurales del programa".El FMI tambi茅n recibi贸 con benepl谩cito el compromiso de las autoridades argentinas de implementar pol铆ticas en consonancia con los objetivos del programa anual.鈥淟as autoridades siguen comprometidas con la estrategia multifac茅tica acordada para hacer frente a la alta inflaci贸n persistente, incluso continuando con la normalizaci贸n de las tasas de inter茅s de pol铆tica de manera consistente con el logro de tasas de inter茅s reales positivas", resalt贸 la directora gerente del FMI.El acuerdo a 30 meses de la Argentina, aprobado por el Directorio del FMI el 25 de marzo pasado, busca "contribuir con la recuperaci贸n econ贸mica que experimenta la Argentina, como as铆 tambi茅n fortalecer la estabilidad macroecon贸mica y continuar abordando los desaf铆os hist贸ricos de la Argentina", record贸 el FMI.El mismo "le brinda a Argentina equilibrio en la balanza de pagos y financiamiento presupuestario ligado a medidas espec铆ficas para fortalecer las finanzas p煤blicas, abordar la cuesti贸n inflacionaria e incrementar la acumulaci贸n de reservas", ampli贸.Para Georgieva, en el contexto de "volatilidad del mercado", los esfuerzos para fortalecer y profundizar el mercado de deuda en pesos, que es un pilar esencial del acuerdo de 30 meses, "siguen siendo cr铆ticos, junto con la implementaci贸n firme de los objetivos fiscales".Se necesita un "progreso continuo en la implementaci贸n de la agenda de reformas estructurales", sostuvo, por lo que consider贸 que "la implementaci贸n decisiva de las pol铆ticas del programa ser谩 fundamental para apoyar la recuperaci贸n econ贸mica de Argentina, fortalecer la estabilidad macroecon贸mica y avanzar m谩s en el abordaje de sus desaf铆os profundamente arraigados para sentar las bases de un crecimiento m谩s sostenible e inclusivo鈥.El Acuerdo de Facilidades Extendidas alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aprobado por el Congreso nacional y ratificado por el organismo multilateral, tendr谩 una duraci贸n de dos a帽os y medio y refinancia la deuda contra铆da en 2018 por el Gobierno de Mauricio Macri. 

Los principales ejes del Memorando de Entendimiento con el FMI

- El acuerdo ampliado tendr谩 una duraci贸n de 30 meses por un monto de US$ 44.000 millones- Tendr谩 10 revisiones trimestrales con desembolsos, el primero inmediato de US$ 9.656 millones.- Su objetivo es fortalecer las finanzas p煤blicas y comenzar a reducir la alta inflaci贸n persistente.- Prev茅 una reducci贸n del d茅ficit fiscal con metas de d茅ficit primario de 2,5% del PBI en 2022, de 1,9% en 2023, y de 0,9% en 2024.- Se mantendr谩 el esquema de tipo de cambio competitivo, sin un salto brusco ni devaluaci贸n.- Apunta a lograr una estructura de tasas de inter茅s reales positivas.- Prev茅 lograr una segmentaci贸n de las tarifas en tres niveles para el bienio 2022-2023.- Se apostar谩 a un crecimiento de los salarios en t茅rminos reales.- No contempla ninguna reforma previsional.- Reconoce que el programa argentino establece objetivos pragm谩ticos y realistas y que ayudar谩 a fortalecer la estabilidad macroecon贸mica.- Promueve la eliminaci贸n gradual del financiamiento monetario del d茅ficit fiscal y una mejora monetaria y del marco de pol铆tica cambiaria.- Contempla medidas para fortalecer el mercado de deuda en pesos, la efectividad del gasto p煤blico, la inclusi贸n laboral y de g茅nero, y la competitividad de sectores clave.

FUENTE:T脡LAM

Esta nota habla de: