La Cámpora hace campaña apoyando a Cristina Kirchner en el juicio por la obra pública
Luego de los duros alegatos en el juicio oral, el Frente de Todos creó una campaña en redes sociales en apoyo a la vicepresidenta a través del hashtag #TodosConCristina.
Ministros del gabinete que responde al presidente Alberto Fernández se plegaron a la defensa a la funcionaria y a cuestionar al Poder Judicial. Entre otros, los que salieron en defensa de la vicepresidenta son Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Género y Diversidad), y Jorge Ferraresi (Desarrollo y Hábitat).
Si bien Aníbal Fernández (Seguridad) no utilizó el hashtag elaboró una serie de aclaraciones en las que cargó contra el fiscal de la causa, Diego Luciani.
"Aclaración respecto al juicio de vialidad… El fiscal Luciani obvió algo elemental: Los procedimientos administrativos licitatorios, gozan de presunción de legitimidad. Se aprecia en este caso que ninguna de las licitaciones fue cuestionada judicialmente por empresas competidoras. NO existe responsabilidad por organigrama pero lo contundente de la orfandad argumental del alegato es que no demuestra, ni afirma que la persona a la que le sindica la responsabilidad primaria de los hechos imputados, fuere el beneficiario principal del supuesto rédito ilícito", explicó.
Por su parte, el ex intendente de San Martín subrayó: "Cristina Kirchner es víctima, justamente, de todo lo contrario. Es imperioso para nuestro sistema democrático que esa justicia no funcione como un Partido Judicial".
En tanto, el titular del Movimiento Evita, Fernando "Chino" Navarro, manifestó estar convencido de la inocencia de Néstor y Cristina Kirchner, a los que calificó como "personas de bien". Del entorno de la ex mandataria, los tuits y expresiones no tardaron en llegar. A través de una breve, pero contundente publicación, el gobernador de la provincia Axel Kicillof denunció que Cristina Kirchner es víctima de lawfare y persecución.
En la misma línea opinó la intendenta de Quilmes y referente de La Cámpora, Mayra Mendoza, al tuitear: "El Partido Judicial que garantiza impunidad a Macri y protege los privilegios de unos pocos, persigue e intenta proscribir a la presidenta coraje que desafía al poder real para cuidar al pueblo argentino. Despabilémonos. #TodosConCristina #TodasConCristina".
Andrés "El Cuervo" Larroque, secretario general de la agrupación que lidera Máximo Kirchner, se plegó a la iniciativa y cuestionó con dureza al Poder Judicial, al que acusó de garantizar "impunidad" del ex presidente Mauricio Macri.
Además, un puñado de diputados y senadores del bloque oficialista sumaron sus reclamos a la iniciativa en redes. Entre ellos, Hugo Yasky, que se puso a disposición de la ex mandataria al asegurar que la defenderá "en la calle o donde sea", y la vicepresidenta del bloque en la Cámara Alta, Anabel Fernández Sagasti, que ironizó en torno a una nota del diario Clarín.
Se sumaron también Leandro Santoro, quien aseguró que el Poder Judicial busca demonizar a Cristina "para disciplinar a toda la política para el futuro", y Victoria Tolosa Paz que apuntó contra la Justicia y los medios de comunicación.
El día de ayer, lunes, el fiscal Luciani adelantó que pedirá condena para Cristina Kirchner y el resto de los 12 acusados al considerar que están probadas las irregularidades que se juzgan. Dijo:
“Este ministerio Público fiscal tiene por acreditado que entre los años 2003 y 2015 funcionó en el seno del Estado una asociación ilícita de características singulares. Se trató de una organización que con una figura de espejo replicó en la clandestinidad un organigrama del Estado. Se trató de una asociación ilícita piramidal que tuvo en su cúspide a quienes fueron jefes de estado y de la que participaron diversos funcionarios públicos que en paralelo al plano legal pero valiéndose de sus competencias prestaron los aportes necesarios”.
“Al asumir Néstor Kirchner la Presidencia de la Nación y luego su esposa, Cristina Fernández, instalaron y mantuvieron en el seno de la administración nacional y provincial de Santa Cruz una de las matrices de corrupción más extraordinarias que lamentablemente y tristemente se hayan desarrollado en el país. Y cuando digo extraordinarias no es que considere que existe una corrupción ordinaria. Lo extraordinaria radica en las características especiales de la asociación”.
“El anterior trabajo de Báez fue el de cajero de un banco. Una persona que nunca había incursionado en el rubro empresarial de manera intempestiva creó una empresa constructora y que luego se iba a quedar con todas las compañías constructoras de Santa Cruz”
“Néstor Kirchner y Báez amigos íntimos. Lo admitió Cristina Kirchner en su indagatoria. No solo eran amigos, sino que eran socios comerciales. Está acreditado que Néstor y Cristina Kirchner eran socios comerciales de Lázaro Báez mientras se le concedían obras públicas millonarias. Se ha intentado ocultar esto que esta acreditado y que nosotros lo vamos a sacar a la luz y eso explica el por qué del favorecimiento a Lázaro Báez. Y el propio presidente Alberto Fernández declaró que a Báez lo conoció en el Calafate cuando se lo presentó Néstor Kirchner en su casa”.
“Vamos a probar cómo los imputados planearon y ejecutaron esta maniobra que provocó perjuicio colosal al erario y a todos los argentinos. Los ex presidentes se valieron de personas de máxima confianza para desarrollar la maniobra. Las relaciones entre todos es inocultable”.
“El alegato de la Unidad de Información Financiera fue temerario, poco serio e irresponsable porque tergiversaron de manera grosera el sentido de la prueba. Esperamos que los funcionarios públicos se expresen con responsabilidad. Si la UIF fue querellante era esperable que si absolvía explicara porque descartó la cantidad de prueba. Al doctor Ventura no lo vi nunca en el juicio, lo conocí en los alegatos, y al doctor Irachet no le escuché hacer una sola pregunta en este juicio. Esta parte se va a hacer cargo de evaluar la prueba pormenorizadamente”.
“Lázaro Báez insólitamente decidió abandonar todos y cada uno de los trabajos pendientes. Dejó las obras que tenía a su cargo. Se trató de una decisión empresarial irresponsable. Nos preguntamos cuándo se vio que un empresario abandonara sus contratos por la mera circunstancia de un cambio de gobierno. En el juicio se intentó explicar que el nuevo gobierno dejó de pagar las obras en santa cruz. Señores jueces, eso es una mentira. Hubo un plan de abandono que fue trazado por las máximas autoridades”.
El fiscal mostró en su alegato prueba nueva para el caso relacionada con el celular del ex secretario de Obras Públicas José López. Luciani exhibió mensajes de WhatsApp que dan cuenta de reuniones de López con Cristina Kirchner en 2015 y de la entonces presidenta con Báez para coordinar el pago de los que se le debía a las compañías del empresario. Al respecto el fiscal señaló: “Esos mensajes permiten dilucidar de cómo fueron los últimos días del gobierno de Cristina Fernández y de cómo desde la residencia de Olivos y la provincia de Santa Cruz coordinaron los últimos pagos de certificados que se le debían a Lázaro Báez. El estudio de las comunicaciones confirma que la paralización y el abandono de las obras fue una idea gestada, decidida y avalada por la propia Cristina Fernández”.
Fuentes NA/Télam