Massa realizó anuncios sobre Vaca Muerta y toda la industria petrolera
En su visita a Neuquén, el Ministro de Economía dio a conocer los beneficios impositivos e inversiones para el sector de hidrocarburos. Destacó la importancia del desarrollo energético del yacimiento hacia todo el país.
El ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo ayer que el desarrollo de Vaca Muerta le dará al país un proyecto de desarrollo y crecimiento de largo plazo.Al referirse a los anuncios que hizo en Neuquén y través de su cuenta de Twitter, el jefe del Palacio de Hacienda explicó que "cada una de estas acciones buscan construir políticas de Estado, que nos permitan mirar a 20, 30 ó 40 años y sentir que más allá de las diferencias políticas, hicimos nuestra tarea. Y que le dimos a la Argentina un proyecto de crecimiento y de desarrollo de largo plazo".
Massa destacó que "vinimos a sumarnos con trabajo y compromiso a la revolución que significa el desarrollo de Vaca Muerta para la provincia y el país, entendiendo que representa un enorme cambio en la matriz energética nacional, y nos permite posicionarnos como jugadores centrales del sector".
El ministro remarcó: "Hemos unificado las carteras y líneas crediticias en una sola que se llama ‘Crédito Argentino’, para aquellas pymes que integran la cadena de valor que proveen servicios y asistencia a todo el complejo hidrocarburífero y Vaca Muerta".
"Armamos un cupo especial de 30.000 millones de pesos en crédito para intensificar la inversión en todo el complejo de pymes a efectos de garantizar la capacidad de prestar servicios a cada una de las grandes empresas productoras de gas y de petróleo de la Patagonia argentina", concluyó.
Anuncios sobre sector de hidrocarburos en Neuquén
El ministro también anticipó la intención de elaborar un Plan Gas 5 en acuerdo con las empresas productoras -con varias de las cuales se reunió en Neuquén-, afirmó que el decreto establecerá también “la ininterrumpibilidad” de los contratos de exportación que surjan del crecimiento de la producción de las empresas, y confirmó la creación de una mesa de trabajo pluripartidaria para definir políticas del sector a largo plazo.Los anuncios tuvieron lugar en el marco de la exposición Argentina Oil & Gas (AOG) Patagonia que se realiza en Neuquén. El ministro Massa estuvo acompañado en el evento por distintos funcionarios y empresarios de la industria petrolera, entre los que se encontraban el ministro del Interior, Eduardo De Pedro; el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; y la secretaria de Energía, Flavia Royón, y su antecesor en el cargo, Darío Martínez.
“Podemos ser uno de los grandes jugadores a nivel global y para eso nos tenemos que animar a tomar decisiones”, afirmó Massa en un tramo de su intervención y dijo que la aspiración debe ser poder exportar gas y petróleo y señaló a los países de la región (con especial hincapié en Brasil) como potenciales compradores en el corto plazo.En ese sentido, Massa detalló que “avanzamos en la reglamentación del decreto que le da a partir del 1 de enero al sector una enorme cantidad de ventajas competitivas sobre el crecimiento de la producción, que presume la libre disponibilidad de divisas para aquellos que invierten en la medida que haya crecimiento de la producción. Tenemos que partir de la base del cuidado de las reservas y de la garantía del abastecimiento de nuestro mercado (interno)”.
Por su lado, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, afirmó que "en Neuquén se está construyendo este gran desarrollo para afianzar la provincia, la Patagonia y el país".El mandatario sostuvo que “en esa proyección al 2030, con sólo el 30% del anclaje de Vaca Muerta en desarrollo masivo e intensivo, ya hay 200.000 barriles para importar y 500.000 barriles para el mercado interno para satisfacer la demanda interna".Precisó que "ya hay más de 140 millones de m3 diario de gas que podemos producir, la reversión de una matriz comercial de importación y exportación negativa de US$ 2.000 millones a la fecha por US$ 9.000 millones positiva de superávit"."Hay US$ 56.000 millones que las compañías van a invertir de acá a 2030 un promedio de US$ 7.000; hay US$ 12.000 millones que vamos a ayudar a que el Gobierno nacional tome las decisiones para invertir; hay 5.000 nuevos puestos de trabajo directo del petróleo y el gas que se habrán de generar", completó Gutiérrez.
Fuente: Télam