Con amplio respaldo, el oficialismo logr贸 aprobar en Diputados el Presupuesto 2023
Tras 15 horas de debate, se logr贸 la aprobaci贸n en general de la iniciativa que establece un gasto total de casi 29 billones de pesos y un incremento de la econom铆a del 2 por ciento.
Tras m谩s de 15 horas de debate, el oficialismo logr贸 aprobar el texto del proyecto de Presupuesto 2023 en general. A la hora de la votaci贸n en particular, el Frente de Todos no consigui贸 los votos necesarios y opt贸 por retirar el art铆culo 95 que extend铆a las facultades delegadas para imponer retenciones a las exportaciones. Por su parte, la oposici贸n logr贸 frenar el art铆culo que propon铆a cobrar Ganancias al Poder Judicial.
El proyecto que obtuvo 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones, establece un gasto total de casi 29 billones de pesos, un incremento de la econom铆a del 2 por ciento, una pauta inflacionaria del 60 por ciento, y prioriza el gasto social.A la hora de discutir los puntos particulares, la oposici贸n impuso su n煤mero para rechazar el art铆culo del proyecto de Presupuesto 2023 impulsado por el oficialismo, mediante el cual se establec铆a el pago del impuesto a las Ganancias para todos los integrantes del Poder Judicial.Los bloques opositores sumaron 134 votos negativos contra 116 del oficialismo, por lo que el art铆culo fue rechazado.La iniciativa fue aprobada a las 5.13 con el respaldo del Frente de Todos, Provincias Unidas, Interbloque Federal, y los bloques de JXC Evoluci贸n Radical, UCR y Encuentro Federal, mientras que fue rechazo por la Coalici贸n Civica, la izquierda y la derecha, y el Pro se abstuvo.El Proyecto
El proyecto estima un gasto total de casi $ 29 billones, con una recaudaci贸n aproximada de $ 22,5 billones y un d茅ficit primario de $ 6,3 billones de pesos.El dictamen de mayor铆a contiene reformas impositivas ya que se contempla aumentos en las cuotas de obra social para las categor铆as m谩s altas del Monotributo, incremento de impuestos internos y de aranceles de productos electr贸nicos, un impuesto sobre los pasajes y deducciones de ganancias en concepto de educaci贸n.Otro punto significativo es la inclusi贸n de una cl谩usula, por la cual si aumenta la recaudaci贸n o la inflaci贸n prevista del 60% en 2023, se deber谩 implementar una correcci贸n en el Presupuesto, a fin de establecer c贸mo se redistribuir谩 ese excedente de los recursos.El proyecto de Presupuesto 2023 que contempla un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 2%, una inflaci贸n del 60%, un d茅ficit del 1,9 por ciento y que prev茅 destinar m谩s del 70% de los recursos a gastos sociales.
El Debate
El diputado del Frente de Todos Carlos Heller afirm贸 que el proyecto de gastos y recursos impulsado por el oficialismo para 2023 "no es un presupuesto de ajuste" y rechaz贸 que hayan disminuido las partidas destinadas a gastos sociales, al se帽alar que suman m谩s de 300.000 millones de pesos.Al exponer como miembro informante de la mayor铆a, en el inicio de la sesi贸n, Heller asegur贸 que el Presupuesto 2023 "est谩 orientado a la inversi贸n en infraestructura que ocupar谩 un rol preocupante, a fortalecer el sistema de salud, la educaci贸n en todos los niveles, la extensi贸n de las becas, la ciencia e innovaci贸n y el fomento del empleo".
Los diputados de las bancadas de derecha Javier Milei y Jos茅 Luis Espert rechazaron el proyecto de Presupuesto 2023 impulsado por el oficialismo, al cuestionar los gastos previstos, el nivel de endeudamiento, el d茅ficit fiscal y la proyecci贸n de inflaci贸n para el pr贸ximo a帽o.El diputado Milei dijo que "por cuestiones de 铆ndole moral, t茅cnicas y por las inconsistencias confesadas por los propios diputados del oficialismo desde la Libertad Avanza vamos a rechazar rotundamente este Presupuesto鈥,"La inconsistencia t茅cnica m谩s grosera del Presupuesto es esa inflaci贸n del 60% (para 2023) 驴D贸nde viven? La inflaci贸n en Argentina vive aceler谩ndose, estamos en el 83% pero en los 煤ltimos tres meses oscila entre el 100% y el 125%", agreg贸 el legislador al hablar en el recinto.Por su parte, el economista y legislador de Avanza la Libertad, Jos茅 Luis Espert, afirm贸 que "nunca un gobierno endeud贸 a un Estado m谩s que el de Alberto Fern谩ndez: 100.000 millones de d贸lares, sin considerar la deuda cuasifiscal que ya llega a 8,6 billones, y con estos niveles de tasas de inter茅s, el a帽o que viene se va a duplicar para llegar a la friolera de 17 billones de pesos鈥,Tambi茅n critic贸 el aumento del gasto p煤blico al se帽alar por "por empat铆a con una sociedad que no da m谩s de pagar impuestos, el gasto p煤blico no deber铆a crecer eso, sino mucho menos".La previa de la sesi贸n
En forma previa a la sesi贸n, se reuni贸 la comisi贸n la Comisi贸n de Labor Parlamentaria, encabezada por Cecilia Moreau, donde se defini贸 que habr谩 once horas de debate y luego, tras la votaci贸n general, comenzar谩 la discusi贸n en particular.La discusi贸n en el pleno del cuerpo se da en medio de un fuerte debate por la inclusi贸n de un art铆culo que elimina la exenci贸n en el pago del impuesto a las Ganancias de la que gozan los miembros del Poder Judicial, por un monto total estimado en alrededor de $ 237.000 millones.El lunes se realiz贸 una reuni贸n de la comisi贸n de Presupuesto y Hacienda con la conducci贸n de la Asociaci贸n de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, que explicitaron su rechazo al art铆culo incluido por el Frente de Todos en el dictamen de mayor铆a.Entre las distintas fuerzas pol铆ticas, el debate estuvo tambi茅n centrado en la pauta de inflaci贸n del 60% proyectada por el oficialismo para 2023, as铆 como sobre los subsidios al transporte a las provincias, la facultad para aumentar las retenciones y los recursos destinados a gastos sociales y educaci贸n.
Fuente: Medios