Argentina y Chile se reúnen en Neuquén para avanzar en la integración fronteriza

Gobernadores, funcionarios y empresarios de Argentina y Chile se reunirán en la provincia para avanzar en acuerdos sobre comercio, energía, transporte y desarrollo fronterizo, en el marco del 39º Comité de Integración de la Región de los Lagos.

Neuquén será sede del 39° Comité de Integración de la Región de los Lagos, un foro binacional que reunirá durante dos jornadas a gobernadores, funcionarios, empresarios y representantes de organismos públicos de Argentina y Chile. El evento se llevará a cabo los días 25 y 26 de junio en el Centro de Convenciones Domuyo de la capital neuquina, y contará con la participación de autoridades de cinco regiones chilenas y cuatro provincias argentinas.

El encuentro tiene como objetivo fortalecer la cooperación transfronteriza en materia de tránsito de personas, transporte de mercancías, turismo, comercio y proyectos de infraestructura compartida. 

El comité está coordinado por los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países y forma parte de los siete espacios institucionales de integración fronteriza vigentes.

El acto de apertura estará encabezado por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, quien ha promovido durante su gestión una activa agenda con las regiones vecinas de Chile, enfocada especialmente en el aprovechamiento conjunto de los recursos energéticos.

Una agenda común entre los Andes

Entre los asistentes argentinos se encuentran representantes de los gobiernos de Neuquén, Río Negro, Chubut y Bahía Blanca, así como cámaras empresarias e instituciones vinculadas al comercio y la producción. Por parte de Chile, las delegaciones estarán lideradas por los gobernadores de las regiones de Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. 

También se prevé la participación de cónsules, autoridades aduaneras, de migraciones y fuerzas de seguridad de ambos países.

Durante las jornadas de trabajo se conformarán comisiones temáticas, como Facilitación Fronteriza, Infraestructura y Transporte, Comercio, Industria y Turismo, Energía, Salud, Gestión de Riesgos, Desarrollo Humano y Diálogo Político. 

Las mesas abordarán también iniciativas estratégicas como el corredor bioceánico, el transporte bimodal (camión y tren) y la posibilidad de unir los océanos Atlántico y Pacífico a través de los puertos de ambas naciones.

El gas neuquino como motor de desarrollo

La integración energética tendrá un lugar destacado en la agenda, a partir del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024 entre Figueroa y su par del Biobío, Rodrigo Díaz Worner. El acuerdo apunta a exportar gas neuquino a Chile mediante el Gasoducto del Pacífico y el Oleoducto Trasandino, para abastecer sectores industriales claves como la forestación, celulosa y siderurgia.

Figueroa también participó este año de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur, en la ciudad chilena de Concepción, donde ratificó su compromiso con una integración productiva real y sostenible, incluyendo proyectos de transporte multimodal, reconversión energética y expansión turística.

Este 39° Comité de Integración representa un paso más en el fortalecimiento de los vínculos entre provincias argentinas y regiones chilenas, unidas no solo por la geografía, sino también por una agenda común de desarrollo.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

La Justicia confirmó que el cuerpo encontrado en el río Negro es el de Carlos Tomasini

Boleta Única 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Boleta Única en Neuquén 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Revelan las ofertas económicas para la reprivatización de las represas del Comahue

Fuertes ráfagas y lluvia: La Alerta Meteorológica en Neuquén indica cuándo llega la tormenta con viento

Morena Rial sigue detenida: pidió atención psiquiátrica mientras espera una definición judicial