La exvicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, quedó nuevamente en el centro de una causa por presunto enriquecimiento ilícito y administración fraudulenta. Durante una audiencia reciente, el juez Lucas Yancarelli resolvió inhibir los bienes de todos los imputados y conceder un plazo de cuatro meses para continuar la investigación.

El pedido fue impulsado por el fiscal Juan Narváez, quien detalló que el equipo de Delitos Económicos detectó nuevas irregularidades patrimoniales, contrataciones sospechosas y movimientos de fondos que no se ajustan a la normativa vigente. Si bien la fiscalía había solicitado un año para profundizar la investigación, el juez otorgó un tercio del tiempo solicitado.

La causa ya tiene a cuatro personas imputadas, además de Gloria Ruiz, su hermano Pablo Ruiz y las exfuncionarias legislativas Isabel Richini y Élida Sánchez. Según el Ministerio Público Fiscal, el perjuicio para el Estado superaría los 90 millones de pesos, monto que actualizado por inflación rondaría los 240 millones.
Uno de los puntos más sensibles para la fiscalía es la compra de una camioneta de alta gama por más de 70 millones de pesos, cuyo origen no podría justificarse con ingresos declarados. También se investiga una contratación por 45 millones de pesos con la empresa Big Sur Marketing, supuestamente utilizada para promocionar la imagen personal de Ruiz con fondos públicos, en violación a la ley de despersonalización de actos de gobierno.
Las nuevas pruebas y el avance de la investigación abren la posibilidad de más imputaciones. En paralelo, fuentes judiciales no descartan que el caso complique las aspiraciones políticas de Gloria Ruiz, quien busca postularse como diputada provincial.
Fuente: Medios