Avanza la esperada reconstrucción de la Ruta 69: inversión millonaria para transformar el nexo que une Vaca Muerta con el Alto Valle

El Gobierno de Río Negro abrió los sobres para la licitación de una obra largamente reclamada: la reconstrucción total de la Ruta Provincial 69, una traza clave para el tránsito productivo entre Campo Grande y la Ruta 151. El proyecto demandará una inversión superior a los 3.300 millones de pesos.

Durante años, la Ruta 69 fue sinónimo de quejas, roturas y demoras. El paso incesante de camiones vinculados a la actividad frutícola y a los yacimientos de Vaca Muerta terminó destruyendo el pavimento, convirtiéndola en un corredor peligroso y difícil de transitar.

Ahora, el gobierno provincial puso en marcha el proceso para su renovación integral. El plan contempla la intervención de unos diez kilómetros entre la Ruta Nacional 151 y el paraje El Labrador, en Campo Grande. También se proyecta una intersección canalizada en el acceso a Villa Manzano y la construcción de una dársena de pesaje para controlar el tránsito pesado.

A la licitación se presentaron dos empresas: Ribeiro SRL, con una oferta de 3.614 millones de pesos, y Coviarq S.A., que propuso 4.485 millones. Si bien ambas superan el presupuesto oficial (3.299 millones), desde el Ejecutivo provincial aseguraron que la obra se realizará de todos modos.

El presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, explicó que los trabajos se centrarán en los sectores más dañados. En el acceso a Campo Grande se reemplazará por completo la carpeta asfáltica por una de hormigón H-30, de alta resistencia, especialmente en las zonas de frenado.

Además, el pliego técnico prevé la instalación de isletas separadoras y carriles de giro en Villa Manzano para ordenar el tránsito y reducir accidentes. En Labrador se construirá la nueva dársena de pesaje, se renovará la señalización, la iluminación y las garitas, y se garantizará un circuito seguro para vehículos pesados.

Durante la ejecución se implementarán desvíos provisorios y señalización temporal para mantener la circulación. El contrato se firmará bajo el sistema de unidad de medida, lo que significa que el pago se realizará según los avances comprobados de la obra. El Gobierno adelantará un 20% del total al inicio y luego abonará mensualmente de acuerdo al progreso.

La reconstrucción de la Ruta 69 busca no solo mejorar la conectividad de los productores y transportistas, sino también reducir los accidentes y recuperar la seguridad vial de un corredor vital para el norte del Alto Valle.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

Fuertes ráfagas y lluvia: La Alerta Meteorológica en Neuquén indica cuándo llega la tormenta con viento

Morena Rial sigue detenida: pidió atención psiquiátrica mientras espera una definición judicial

Río Negro completó el pago de becas a 346 estudiantes universitarios y terciarios

Luis Caputo asegura que el esquema cambiario se mantendrá tras las elecciones

Vuelve la magia nocturna al Glaciar Perito Moreno: regresa la excursión de Luna Llena tras más de 20 años

Gerardo Werthein presentó su renuncia como canciller