La ampliación convierte a este espacio en una de las guardias más avanzadas de la Patagonia, con una superficie triplicada respecto al área anterior y un diseño que permite atención diferenciada según la complejidad de cada caso. La infraestructura moderna y equipada con tecnología de última generación garantiza tiempos de respuesta más rápidos y seguros para todos los pacientes.
El Ministerio de Salud destinó más de $342 millones exclusivamente en equipamiento médico, asegurando atención oportuna y con estándares internacionales.

El Ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, destacó:
“Esta nueva obra de ampliación del hospital de Bariloche, junto a su invaluable historia, trae mejoras necesarias a nuestro presente; y nos permite construir un mejor futuro para la salud pública y la sociedad de la región andina de nuestra provincia. Pasado, presente y futuro; que hicieron, hacen y harán a nuestra identidad y orgullo rionegrino”.
Capacidades y servicios de la nueva Guardia
- Atención diferenciada: salas de espera y consultorios separados para adultos y pediatría.
- Shockroom: cinco camas para estabilización y tratamiento de pacientes graves.
- Sala de observación: seis camas con monitoreo, incluyendo sala cardiológica y de aislamiento con recirculación de aire.
- Terapias ambulatorias: siete sillones con paneles de oxígeno para tratamientos respiratorios.
- Consultorios especializados: pediátricos, para atención de víctimas de delitos, gineco-obstetricia, traumatología y yesos, entre otros.
- Capacidad máxima: hasta 30 pacientes graves simultáneamente, frente a las 6-8 que podían atenderse antes.
Todos los sectores cuentan con suministro centralizado de gases medicinales, sistemas de ventilación adecuados, iluminación led, calefacción regulable, terminales de computadoras interconectadas con la historia clínica digital y equipamiento médico de alta tecnología: monitores multiparamétricos, respiradores, cardiodesfibriladores, ecógrafos, Doppler fetal, equipos de estabilización de trauma, y radiología digital de última generación.

Infraestructura y recursos humanos
La nueva Guardia incluye salas de médicos, office de enfermería, sectores de descanso, vestuarios, sanitarios privados, rampas de acceso para ambulancias y proveedores, almacenes y cámaras de frío para medicamentos y vacunas, además de un hall central conectado al resto del edificio por tres ascensores. La planta de recursos humanos también se amplió para garantizar una atención más eficiente y segura.
Con esta puesta en funcionamiento, el Hospital Ramón Carrillo consolida su modernización, convirtiéndose en un emblema de la inversión en salud pública de la Patagonia y un referente en atención de urgencias y emergencias de alta complejidad.
Fuente: Medios.