Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo con EE.UU. tras la reunión entre Milei y Trump

El ministro de Economía y el presidente del Banco Central destacaron el apoyo financiero de Washington durante su exposición en las reuniones anuales del FMI. El swap alcanzaría los US$40.000 millones y sería respaldado con DEG.

En el marco de las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, respaldaron el reciente acuerdo financiero con Estados Unidos, que podría alcanzar los US$40.000 millones. Lo hicieron durante su participación en el foro del Atlantic Council, luego del encuentro entre el presidente Javier Milei y Donald Trump en Washington.

Los líderes financieros de Argentina describen la próxima fase de la recuperación del país.

Donald Trump mostró un apoyo espectacular al país y admira mucho al presidente Milei. Está dispuesto a apoyar lo que venimos haciendo. Es un ‘whatever it takes’ del país más poderoso del mundo”, afirmó Caputo ante los asistentes del evento, señalando que el respaldo estadounidense es clave para consolidar las reformas económicas.

Luis Caputo, respaldó el acuerdo con Estados Unidos.

En relación al intercambio entre ambos mandatarios, Caputo aseguró que fue “una excelente reunión”, y respondió a las declaraciones de Trump respecto a las elecciones de 2027. “No me lo imagino apoyando el comunismo. Lo que nos hace daño es la volatilidad política”.

Durante su exposición, los funcionarios también remarcaron la necesidad de conseguir mayoría simple en el Congreso para avanzar con el paquete de reformas. “Necesitamos un tercio para bloquear ataques políticos de la oposición y mayoría simple para aprobar leyes. Las reformas no se van a detener, independientemente del resultado electoral”, señaló Caputo.

Finalmente, Bausili descartó modificaciones en el régimen cambiario vigente y aseguró que “el programa está bien calibrado”, descartando una recalibración en el corto plazo.

El Atlantic Council organiza cada año encuentros con líderes económicos y financieros globales, en paralelo a las reuniones del FMI y el Banco Mundial, que este año se desarrollan en Washington D.C. del 13 al 18 de octubre.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Elecciones presidenciales en Chile: el país elige al sucesor de Gabriel Boric

El Mercado de Sabores tuvo un debut multitudinario en Neuquén

La CGT rechaza una reforma laboral sin consenso y exige priorizar una baja de impuestos

Masajista de Cinco Saltos sobreseído tras cumplir probation por abuso sexual a una paciente

Violento incendio en el basural de Centenario: 40 vehículos destruidos y sectores sin luz ni agua

Johnny Depp sorprendió con un show musical en el Hotel Faena durante su visita a Argentina