La provincia de Neuquén, a través del programa PRODA, confirmó que 15 localidades participarán este año en la edición 2025 del concurso Ciudad Zapallo, que promueve la producción de zapallos bajo estándares agroecológicos. La iniciativa, que comenzó en 2018, se realiza en conjunto con las áreas de producción de los municipios que adhieren al proyecto.
Según explicó Aldo González, ingeniero agrónomo y titular de PRODA, “el concurso no es solo una competencia, sino una oportunidad para que la comunidad produzca agroalimentos, individualmente o en grupos, incluso representando a instituciones u organizaciones civiles”.
El lanzamiento para las localidades de Neuquén capital, Centenario, Plottier y Senillosa será mañana, 8 de octubre, a las 18, en la Escuela 125 (Roca 850). Allí se entregarán los kits de semillas y se realizará una capacitación inicial, que permitirá a los participantes incorporar técnicas de cultivo y aprovechar experiencias de ediciones anteriores.
Durante todo el proceso productivo, los participantes contarán con acompañamiento técnico presencial y remoto, además de material de apoyo como cartillas y videos. También podrán interactuar en un grupo de WhatsApp creado para compartir avances, resolver dudas y fortalecer el aprendizaje colaborativo.
Se premiarán los zapallos más pesados en cada categoría: Gris Plomo, Muscat y de semilla propia o libre, como la Calabaza Gigante Atlántica, que puede superar los 100 kilos. Muchas familias participantes complementan la iniciativa sembrando otras variedades de hortalizas y desarrollando huertas urbanas en sus hogares o en espacios comunitarios.
Los interesados en participar pueden inscribirse completando el formulario disponible en la página oficial de PRODA (www.produce.gob.ar) o a través del enlace https://forms.gle/JQi5usTD6FEk66196.
Desde PRODA destacaron que la producción de zapallos se ha consolidado como un eje estratégico dentro de las huertas urbanas y domiciliarias de la provincia, gracias a su adaptabilidad a distintas zonas climáticas y a su aporte agroalimentario significativo.
Fuente: Medios