La fecha se traslada al último lunes de septiembre según la Ley 26.541. Los trabajadores podrán descansar o cobrar doble en caso de optar por trabajar.
Este lunes 29 de septiembre gran parte de la actividad comercial de Neuquén se verá paralizada por la celebración del Día del Empleado de Comercio, fecha que cada año reconoce los derechos de los trabajadores del sector. La jornada, que se traslada al último lunes del mes según lo establece la Ley Nacional 26.541, implica que la mayoría de los supermercados, shoppings y grandes cadenas permanecerán cerrados.
En la provincia, la medida quedó oficializada tras un acta firmada a fines de agosto entre el Centro de Empleados de Comercio (CEC) y la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas (FEEN), con el aval del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Alcances de la jornada
–No habrá cobro de estacionamiento medido en Neuquén, según informó SAEM.
-Supermercados, shoppings y grandes cadenas permanecerán cerrados.
-Los empleados de comercio podrán optar por no trabajar sin pérdida salarial.
-En caso de presentarse, corresponde pago doble de la jornada.
Con esta disposición, el Día del Empleado de Comercio vuelve a equipararse a un feriado nacional en todos sus efectos legales, garantizando el derecho al descanso y regulando la operatoria de los comercios en Neuquén y en todo el país.
El artículo 166 de la Ley de Contrato de Trabajo equipara el feriado al descanso dominical, en principio está prohibido trabajar salvo excepciones.
Si no se trabaja, se abona igualmente el día. Si se trabaja, corresponde la remuneración normal más recargo del 100% (es decir, el doble de una jornada habitual).

Origen de la conmemoración
El Día del Empleado de Comercio recuerda la sanción de la Ley N° 11.729, promulgada el 26 de septiembre de 1934, durante la presidencia de Agustín Pedro Justo. Aquella normativa reguló por primera vez las relaciones laborales del sector y estableció beneficios clave, como licencias por enfermedad y accidentes, además de la indemnización por despido.
Por este motivo, cada año se reconoce a los trabajadores mercantiles con un día de descanso que, de acuerdo a lo establecido, se traslada al último lunes de septiembre. En 2025, la fecha coincide con el 29 de septiembre.
Sueldos y condiciones laborales
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) publica de manera periódica las escalas salariales del sector. Para septiembre de 2025, un trabajador de jornada completa (8 horas) percibe montos que oscilan entre $1.065.914 en categorías de maestranza y $1.126.863 en administrativos de mayor jerarquía.
El convenio vigente también establece límites a la jornada laboral: ocho horas diarias o 48 semanales, con reducciones a siete horas en horarios nocturnos y a seis en tareas consideradas insalubres.
En paralelo, los empleados de comercio reciben un bono mensual no remunerativo de $40.000 entre julio y diciembre de 2025, junto con aumentos escalonados del 1% por mes en ese mismo período.
Para los trabajadores significa un día de descanso y reconocimiento; para la sociedad, la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de quienes sostienen el comercio día a día.
Fuente: Medios.







