
Un relevamiento nacional realizado por el medio Ruido reveló que los diputados de Neuquén perciben los segundos sueldos más altos entre las legislaturas provinciales, solo superados por los de Santa Fe. La investigación forma parte de un trabajo conjunto de la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), coordinado por Reverso, Chequeado y AFP.
El informe aclara que los montos pueden variar dentro de una misma provincia debido a la composición diversa de los ítems salariales. Sin embargo, permite establecer un promedio de los ingresos legislativos en cada jurisdicción.
Según el estudio, los legisladores de Santa Fe cobran $8,5 millones netos por mes, mientras que los de Neuquén perciben unos $6 millones. En tercer lugar se ubican los diputados bonaerenses, con ingresos cercanos a los $5,6 millones.
En el otro extremo del ranking, los diputados de Chaco son los que menos ganan: $1 millón mensual. Les siguen los de La Rioja ($1,5 millones) y los de Formosa ($1,8 millones).
El informe también compara estos sueldos con el salario mínimo vital y móvil vigente desde julio ($317.800). Así, un diputado santafesino gana el equivalente a 27 sueldos mínimos, mientras que uno de Chaco apenas supera los 3.
A nivel nacional, el promedio de los sueldos netos de diputados provinciales es de $3,9 millones mensuales, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos.
¿Cuánto ganan los diputados de Neuquén?
En la provincia de Neuquén, los legisladores perciben una dieta mensual que se actualiza trimestralmente y se ve incrementada por un adicional del 40% en concepto de “zona desfavorable”.
En un recibo de sueldo de un legislador que ocupa uno de los cargos más altos dentro de la Legislatura, la dieta mensual asciende a $6.156.627, a lo que se suman $2.462.651 por el adicional mencionado, lo que eleva el sueldo bruto a más de $8,6 millones.
Tras los descuentos correspondientes, el sueldo de bolsillo se reduce. En junio, un diputado neuquino aportó $1.810.048 al sistema jubilatorio, $603.349 a un fondo asistencial, y $1.429 por seguro obligatorio. Además, se le retuvo $146.243 en concepto de impuesto a las ganancias. Con estos descuentos, el monto final percibido en mano fue de $6.058.206.
Cabe destacar que los diputados del Frente de Izquierda rechazan estos salarios y optan por cobrar el equivalente al sueldo de un docente, destinando el resto de sus ingresos a fondos de lucha y donaciones.
Cómo se realizó el relevamiento nacional
Para la elaboración del ranking, Ruido tomó como referencia el recibo de sueldo más reciente disponible (abril/mayo 2025) de un legislador por provincia. Se consideró el salario neto (de bolsillo) y no el sueldo básico, debido a que en muchas jurisdicciones gran parte del ingreso se distribuye en ítems como “gastos de representación” o “adicionales por función”.
Un caso ilustrativo es el de Chaco: allí la dieta básica es de apenas $1.735, mientras que los “gastos de representación” superan el millón de pesos.
Si se considerara únicamente el sueldo básico o dieta bruta, los legisladores de CABA liderarían el ranking con $6,9 millones, seguidos por los de Buenos Aires ($6,6 millones) y Neuquén ($6,1 millones).
En cambio, los básicos más bajos se registran en Chaco ($1.735), Santa Cruz ($282.982) y La Rioja ($658.460).
Juan Krahl, del área de Ciudadanía e Instituciones de Gobierno de Directorio Legislativo, advirtió sobre la falta de criterios uniformes para definir la estructura salarial de los legisladores provinciales. “Cada Legislatura tiene su propio esquema, condicionado por realidades económicas, políticas y sociales distintas”, explicó.
Fuente: Medios







