La temporada 2025/2026 de pesca deportiva comienza el 1° de noviembre en la provincia del Neuquén, donde cada río, lago y arroyo patagónico se transforma en escenario de una experiencia única para pescadores y familias que buscan disfrutar del contacto pleno con la naturaleza. Con especies emblemáticas y entornos de belleza incomparable, la pesca se convierte en una excusa perfecta para recorrer los destinos más atractivos de la región.
Los permisos de pesca ya se pueden adquirir en línea a través de https://cazaypesca.neuquen.gob.ar/, con diferentes categorías según el tipo de pescador. Además, el Reglamento de Pesca Deportiva Continental Patagónico 2025-2026 puede descargarse desde este enlace: https://cazaypesca.neuquen.gob.ar/wp-content/uploads/2025/10/Reglamento-de-Pesca-Deportiva-Continental-Patagonico-2025_2026.pdf.
Las modalidades habilitadas son spinning, mosca (fly casting) y trolling, cada una con su propio encanto para desafiar a las truchas y pejerreyes que habitan las aguas neuquinas.
En la provincia del Neuquén existen dos importantes cuencas que contienen a destacados ambientes para la práctica de la pesca deportiva.
La cuenca del Limay, con una superficie aproximada de 26.400 kilómetros cuadrados, recibe el aporte de todos los grandes lagos del sur de la provincia. Presenta los principales pesqueros reconocidos mundialmente como la boca del río Chimehuín, los ríos Correntoso, Limay, Malleo, Collón Cura, Aluminé, Caleufú, Quilquihue y los lagos Huechulafquen, Lolog, Paimún, Embalses Alicurá, Piedra del Águila y Ramos Mexía, entre otros.
Los destinos turísticos de esta importante cuenca son San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Traful, Aluminé, Junín de los Andes, Piedra del Águila, Picún Leufú y Villa El Chocón.
Por otro lado, la cuenca del río Neuquén, con una superficie mayor de 30.000 kilómetros cuadrados, destaca por los entornos más agrestes, otorgando la sensación de soledad para el visitante. Se desarrolla en las zonas centro y norte de la provincia. Está constituida por los ríos Agrio, Trocomán, Nahueve; las lagunas Varvarco Campo y Tapia, Huaraco, Epulauquen y Hualcupen, entre otros. Se destacan en dicha cuenca todos los destinos turísticos de la Región del Alto Neuquén.

Pero la propuesta va mucho más allá de la pesca deportiva. En cada destino, los visitantes pueden combinar la jornada de pesca con paseos en kayak o bicicleta, senderismo, cabalgatas, visitas a bodegas o relax en termas naturales, entre otras experiencias que enriquecen la estadía. En familia o entre amigos, la pesca se vive en Neuquén como parte de una aventura patagónica completa, donde el paisaje, la tranquilidad y la hospitalidad local hacen la diferencia.
En estos entornos, la experiencia se completa con alojamientos de primer nivel disponibles en https://turismo.neuquen.gob.ar/buscar-alojamientos/, y la posibilidad de contratar guías de pesca habilitados, disponibles en https://turismo.neuquen.gob.ar/buscar-actividades/.
36ª Fiesta Nacional de la Trucha en Junín de los Andes:
La apertura oficial de la temporada coincidirá este año con la 36ª edición de la Fiesta Nacional de la Trucha, que se celebrará en Junín de los Andes del 31 de octubre al 2 de noviembre. El evento incluirá torneos de pesca deportiva en las modalidades embarcado y de vadeo, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 25 de octubre, de forma presencial en la secretaría de Turismo local o de manera online. La premiación contemplará importantes reconocimientos y el sorteo final de una camioneta 4×4.
Para más información sobre la Fiesta Nacional de la Trucha, se pueden contactar al teléfono +54 2944 1414110 o por correo electrónico a fiestanacionaldelatruchajda@gmail.com; acceder al sitio web www.junindelosandes.tur.ar/fiesta-nacional-de-la-trucha o buscar en redes sociales @junindelosandesturismo.
Fuente Medios