La pobreza en el aglomerado Neuquén-Plottier bajó al 26,9% durante el primer semestre de 2025, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El dato representa una mejora de más de cinco puntos porcentuales respecto al mismo período de 2024, cuando alcanzaba al 32% de la población.
En términos de hogares, el descenso fue del 27,4% al 23%, consolidando una tendencia a la baja que posiciona al conglomerado por debajo del promedio nacional. A nivel país, el 31,6% de la población y el 24,1% de los hogares se encuentran en situación de pobreza, de acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
La indigencia también mostró cifras más bajas en la región, en Neuquén-Plottier, el 4,6% de las personas y el 4,1% de los hogares se encuentran en esa condición.
ESTADO EFICIENTE Y PRESENTE
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) September 28, 2025
La pobreza en Neuquén se ubicó en 26% durante el primer semestre de 2025, según la medición publicada por el @INDECArgentina, lo que significa una baja interanual de 35,6% respecto del primer semestre de 2024.
A su vez, la indigencia tuvo una baja…
La región patagónica continúa siendo la de menor incidencia de la pobreza a nivel nacional, con un promedio del 27%. Dentro de ese conjunto, Neuquén fue uno de los aglomerados que mostró una baja más pronunciada.
Entre los factores que explican la mejora se destacan la recuperación del empleo registrado, la estabilización de precios y el sostenimiento de la obra pública. En Neuquén, el desarrollo de Vaca Muerta sigue siendo un motor clave para la generación de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.
Además, desde el gobierno provincial se incrementaron las partidas presupuestarias para áreas esenciales como Salud, Educación, Infraestructura, Seguridad y Políticas de Familia. También se mantienen activas las políticas públicas orientadas a garantizar la protección integral de los derechos de niñas, niños, adolescentes, personas mayores y familias.
Fuente: Medios







