El sistema de salud neuquino se fortalece con más profesionales, hospitales y atención

El gobernador aseguró que la provincia atraviesa un cambio de paradigma en su sistema sanitario, con la incorporación récord de profesionales, nuevas obras y la ampliación de la atención primaria.

El gobernador Rolando Figueroa afirmó que Neuquén avanza en una transformación integral de su sistema público de salud, basada en dos pilares: la formación y retención de profesionales y la expansión de la infraestructura sanitaria.

Estamos invirtiendo como nunca antes en nuevos hospitales, centros de salud y recursos humanos especializados. Hoy tenemos la mayor cantidad de profesionales en la historia del sistema público, fortalecidos con la incorporación de 70 médicas y médicos que acaban de finalizar sus residencias”, expresó el mandatario.

Figueroa subrayó el valor estratégico del programa de residencias médicas, al firmar los decretos que garantizan derechos laborales y condiciones diferenciadas para los profesionales en formación.

Neuquén les ofrece a los residentes todos los derechos y un trato distinto al de otras provincias o la Nación, donde muchos ni siquiera son rentados. Nuestra apuesta es clara: retener el talento formado con inversión pública y garantizar que estos profesionales permanezcan en el sistema sanitario neuquino”, destacó.

El Estado provincial realiza una inversión significativa en la formación de cada residente, lo que convierte su permanencia en el sistema público en un valor agregado para toda la comunidad. “Por eso deben ser bien remunerados y contar con las condiciones necesarias para desarrollar su labor”, enfatizó el gobernador.

En los últimos días, el Gobierno provincial inauguró centros de salud en el barrio Don Bosco de Neuquén capital, Picún Leufú y Villa El Chocón, además de poner en funcionamiento hospitales largamente esperados como los de Rincón de los Sauces y Mariano Moreno, y anticipar la próxima apertura del hospital de Buta Ranquil.

Uno de los ejes del plan de salud provincial es la reorganización del primer nivel de atención. Los centros barriales extendieron su horario de funcionamiento —de 8 a 20— para garantizar un acceso más ágil a consultas y tratamientos de baja complejidad. 

Figueroa sostuvo que la transformación del sistema neuquino se apoya en una premisa fundamental: la inversión sostenida en recursos humanos. “La formación de residentes, la mejora de las condiciones laborales y la expansión de la infraestructura conforman un círculo virtuoso que garantiza el acceso equitativo a la salud de calidad para toda la población”, concluyó.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Ley Seca: ¿Cuál es el horario límite para la compra de bebidas alcohólicas durante las Elecciones?

La Justicia confirmó que el cuerpo encontrado en el río Negro es el de Carlos Tomasini

Boleta Única 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Boleta Única en Neuquén 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Revelan las ofertas económicas para la reprivatización de las represas del Comahue

Fuertes ráfagas y lluvia: La Alerta Meteorológica en Neuquén indica cuándo llega la tormenta con viento