Seis estudiantes de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 20 (EPET) de Neuquén partirán rumbo a Panamá el próximo domingo para representar a Argentina en la novena edición del “FIRST Global Challenge 2025”, el mundial de robótica que se realizará del 29 de octubre al 1 de noviembre.
El equipo está integrado por Maximiliano Sánchez Deoseffe, Tiago Rodríguez Ormaechea, Julieta Ramírez, Juan Pugh, Lázaro Cáceres Turón y Joaquín Carrasco, quienes cursan cuarto y sexto año. Los jóvenes competirán contra participantes de 190 países en desafíos que pondrán a prueba sus conocimientos en tecnología, programación y mecánica.
Después de intensas semanas de trabajo, los estudiantes diseñaron y construyeron su propio robot, al que bautizaron “Yerbas bot”. El prototipo fue creado a partir de un kit oficial con más de 300 piezas y debe cumplir múltiples tareas: desplazarse, empujar objetos, recoger pelotas y trepar cuerdas, dentro de un entorno de competencia que simula las condiciones reales del torneo.
“Nuestro diseño permite que el robot haga un ‘willy’ y derrape cuando gira”, contaron los jóvenes, quienes probaron seis modelos diferentes antes de lograr el definitivo.

El director de la EPET 20, Jesús Pérez, destacó la dedicación y trabajo en equipo de los estudiantes: “Es fascinante ver cómo se complementan y se desafían entre sí para alcanzar el objetivo común”. Durante las últimas tres semanas, el grupo trabajó unas diez horas diarias, con el acompañamiento de docentes de la escuela y especialistas del Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET).
Además, la comunidad educativa montó un circuito de entrenamiento en el salón de usos múltiples, con aceleradores, torres y una soga colgante que replican las condiciones del certamen internacional.

El gobierno provincial acompañó la iniciativa. El subsecretario de Tecnología y Modernización, Lucas Godoy, visitó la escuela para entregar mochilas y carry-ons a los estudiantes. En tanto, el Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) garantizó el financiamiento total del viaje, permitiendo que los seis integrantes del equipo puedan concretar este desafío sin obstáculos económicos.
“Este es un orgullo para toda la provincia”, expresaron desde la institución. “La participación de nuestros jóvenes en un certamen mundial demuestra el talento, la creatividad y la capacidad de innovación que tiene Neuquén”, concluyeron.
Fuente: Medios