Familias argentinas recurren a mayoristas para enfrentar la suba de precios

La inflación impulsa viajes al Mercado Central y a nuevos polos barriales, donde los productos básicos se consiguen a menor precio.

Frente a la caída del poder de compra, muchas familias argentinas reorganizan sus hábitos de consumo y priorizan las compras mayoristas para abastecerse de productos básicos. Esta tendencia no solo refuerza la relevancia del Mercado Central de la Ciudad de Buenos Aires, sino que también da lugar a nuevos polos de venta que acercan la oferta a los barrios periféricos.

En la ruta 205, camino a Ezeiza, por ejemplo, surgió un polo que ofrece papas a $2.500 la bolsa, por debajo de los $2.800 que se pagan en el Mercado Central. La bolsa de 20 kilos de cebolla se consigue a $3.000, frente a los $4.000 en comercios barriales.

Otros productos también muestran diferencias significativas: un maple de huevos cuesta $4.500, mientras que en tiendas minoristas ronda los $6.000; una caja de frutillas se ofrece a $15.000 y tres kilos de naranjas a $3.000, muy por debajo de los valores de cercanía.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Fuertes ráfagas y lluvia: La Alerta Meteorológica en Neuquén indica cuándo llega la tormenta con viento

Morena Rial sigue detenida: pidió atención psiquiátrica mientras espera una definición judicial

Río Negro completó el pago de becas a 346 estudiantes universitarios y terciarios

Luis Caputo asegura que el esquema cambiario se mantendrá tras las elecciones

Vuelve la magia nocturna al Glaciar Perito Moreno: regresa la excursión de Luna Llena tras más de 20 años

Gerardo Werthein presentó su renuncia como canciller