Figueroa acompaña la firma histórica para exportar gas de Vaca Muerta

YPF y Eni avanzan en el proyecto de GNL más ambicioso del país, que prevé producir 12 millones de toneladas por año y generar hasta 50.000 empleos directos e indirectos hacia 2030.

El gobernador Rolando Figueroa participó junto al presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y su par de la italiana Eni, Claudio Descalzi, en la firma que impulsa la exportación de gas natural licuado (GNL) a partir del recurso de Vaca Muerta.

“Esto es fruto del esfuerzo y trabajo de los neuquinos”, aseguró Figueroa, y destacó que se trata del mayor proyecto de exportación de GNL en la historia de Argentina, que posicionará al país como un jugador relevante en el mercado global de energía.

El proyecto, liderado por YPF y Eni, contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones de GNL y líquidos asociados que podría alcanzar los 14.000 millones de dólares anuales

Esta etapa incluye la adjudicación de los diseños de unidades flotantes de licuefacción, plantas de tratamiento de gas y el gasoducto que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro, desde donde se realizará la exportación. Se espera invitar a otras empresas líderes del sector global a sumarse, consolidando a Argentina como proveedor confiable y competitivo.

Marín destacó la colaboración del gobernador y el directorio de YPF: “Esto no se logra trabajando solo, es un proyecto muy grande que requiere el esfuerzo de todos”. Además, afirmó que la iniciativa podría generar 300.000 millones de dólares en exportaciones y 50.000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos hasta 2030.

El CEO de Eni, Claudio Descalzi, señaló que esta primera etapa marca la primera exportación de gas argentino a nivel mundial, con Europa como un mercado clave ante el aumento de la demanda por la inteligencia artificial y la electrificación

“En América del Sur ustedes son los únicos, por eso es una inmensa oportunidad”, concluyó.

Este proyecto busca duplicar la producción promedio de gas de Vaca Muerta del año pasado, con la perforación de 800 pozos hasta alcanzar el pico de producción en 2030, consolidando un cambio histórico para Argentina y Neuquén.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Ley Seca: ¿Cuál es el horario límite para la compra de bebidas alcohólicas durante las Elecciones?

La Justicia confirmó que el cuerpo encontrado en el río Negro es el de Carlos Tomasini

Boleta Única 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Boleta Única en Neuquén 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Revelan las ofertas económicas para la reprivatización de las represas del Comahue

Fuertes ráfagas y lluvia: La Alerta Meteorológica en Neuquén indica cuándo llega la tormenta con viento