Figueroa exhibe su gestión frente a los vacíos de la discusión nacional

La grieta nacional discute su propio microclima. Los mandatarios provinciales se diferencian a partir de la gestión. El gobernador neuquino Rolando Figueroa exhibe resultados tangibles frente a los vacíos discursivos de los partidos nacionales.

En medio de la milimétrica y constante disputa entre los polos de la grieta nacional, el gobernador de la provincia sacó a relucir los números y resultados del modelo neuquino. La política discutiéndose a sí misma se hizo costumbre en el congreso y los oficialismos provinciales encuentran una oportunidad inmejorable para jugar con los contrastes. Por lo menos en el único contraste que parece surtir algún efecto ante amplios y apáticos sectores de la ciudadanía: aquel que exhiba con detalle y nitidez la diferencia entre los discursos insulsos frente a las concreciones observables.

Durante la semana que se fue, el concierto político nacional dedicó su tiempo completo a destilar sus indisimulados vacíos de contenido. Desde la ex – candidatura de José Luis Espert, pasando por las implicancias en la impresión de nuevas boletas, hasta el criterio con el cual se reemplazará su nombre en las listas libertarias bonaerenses. El toque final lo aportó la última sesión en la cámara baja del congreso. Una jornada dedicada a discutir la mayor o menor facilidad con la cual la oposición podrá rechazar decretos provenientes del poder ejecutivo. Todo lejos, muy lejos de las ocupaciones y preocupaciones de un electorado que encuentra cada vez menos incentivos para prestar atención.

En ese marco, los gobernadores que tengan la tarea hecha y puedan prescindir en mayor o menor medida de un gobierno nacional retirado de la inversión pública, sólo tienen que comunicar con algo de eficacia resultados tangibles para marcar diferencias sustanciales. De esta manera parecen interpretarlo distintos mandatarios provinciales. Observan en el horizonte 2027 el desgaste de una polarización nacional cuya fuerza centrífuga se debilita y augura una posibilidad para el postergado “camino del medio”.

En este marco el gobernador neuquino, Rolando Figueroa, detalló logros varios alcanzados durante el primer tramo de su gestión. Una forma implícita pero elocuente de sellar diferencias entre La Neuquinidad y los partidos nacionales cuyos discursos de campaña, por ahora, navegan extraviados en las poco profundas aguas propias de la politiquería.

En la lista no exhaustiva que el mandatario neuquino recorrió se incluyen el “ahorro de 131 por ciento de la deuda pública” y el pago de aguinaldos con recursos propios después de trece años en los cuales la administración pública provincial no lograba esa ecuación. A la salud de las cuentas, Figueroa añadió la ejecución en simultáneo de quinientas obras de infraestructura en todo el territorio provincial. Entre ellas, las obras de conectividad terrestre y el agresivo plan de obras para el sistema público de educación. “Vamos a terminar con las escuelas trailer” graficó el punto. Entre otros datos, brindó números sobre la política de seguridad: “incorporamos 298 nuevos agentes y se duplicaron los egresos policiales en los últimos dos años”. “Mientras otros se asocian al narcotráfico, nosotros lo combatimos” retrató en obvia referencia a la distópica actualidad libertaria.

“La neuquinidad es un modo de vida” explican todos los interlocutores que integran la coalición gobernante. La consigna remite a un sentimiento arraigado en la identidad provincial desde los primeros gobiernos de Don Felipe en su militancia por la autonomía y el federalismo frente al gobierno central. Un sentir que el último MPN dejó relegado a la categoría de consigna electoral. Devolver el contenido a aquella máxima parece ser el camino que el actual gobierno neuquino intenta recorrer. Un desafío que exige gestión y resultados permanentes. El desconcierto de la política nacional aporta lo suyo al objetivo de la Neuquinidad. El 26 de octubre brindará un diagnóstico parcial, aunque preciso, sobre la actualidad de una apuesta política que llegó a oxigenar el presente neuquino. Una provincia abundante y cargada de expectativas que mantiene optimista al oficialismo provincial.

Publicidad

Últimas noticias

Ley Seca: ¿Cuál es el horario límite para la compra de bebidas alcohólicas durante las Elecciones?

La Justicia confirmó que el cuerpo encontrado en el río Negro es el de Carlos Tomasini

Boleta Única 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Boleta Única en Neuquén 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Revelan las ofertas económicas para la reprivatización de las represas del Comahue

Fuertes ráfagas y lluvia: La Alerta Meteorológica en Neuquén indica cuándo llega la tormenta con viento