En la cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, definió la jornada como “una etapa fundamental” para consolidar el modelo neuquino que impulsa su gestión.
El mandatario sostuvo que es crucial contar con legisladores nacionales que respondan a los intereses de la provincia y no a las directivas de los partidos con sede en Buenos Aires. “A partir del 26 de octubre se van a elegir a quienes, desde el 10 de diciembre, formarán parte del debate de la nueva Argentina”, señaló.
Figueroa defendió su participación activa en la campaña electoral y aclaró que no se trata de especulación política, sino de garantizar que los futuros representantes “defiendan la neuquinidad”. En ese sentido, destacó a los candidatos de su espacio (Julieta Corroza, Pepé Ousset, Karina Maureira y Joaquín Perren) y los contrastó con los postulantes de la oposición, a quienes acusó de responder a “intereses porteños”.
“El jefe de nuestros legisladores debe ser el pueblo neuquino”, enfatizó el gobernador, al criticar la falta de diálogo entre los actuales representantes nacionales y el Ejecutivo provincial.
Vaca Muerta y la alianza con Río Negro
Figueroa volvió a poner el foco en el potencial exportador de Vaca Muerta como motor del desarrollo provincial. “Para poner nuestro subsuelo en la góndola no alcanza con vender gas dentro del país”, explicó.
En ese marco, subrayó la importancia de licuar y transportar el gas neuquino hacia mercados internacionales, especialmente europeos, y sostuvo que la alianza con Río Negro será “fundamental” para lograrlo.
“Necesitamos salir al mundo, y para eso el uso de los puertos rionegrinos es clave”, afirmó, al tiempo que confirmó reuniones entre equipos técnicos de ambas provincias para avanzar en proyectos conjuntos.
El gobernador proyectó que, con una macroeconomía estable, Neuquén podría generar un superávit de 30.000 millones de dólares hacia 2030, consolidándose como “motor económico del país”.
Reclamo por la coparticipación
Otro de los ejes planteados por Figueroa fue la necesidad de discutir una nueva ley de coparticipación federal, al considerar que Neuquén es “la provincia más castigada” en el reparto actual de fondos. “De cada 100 pesos que pagamos los neuquinos, nos vuelven 51”, detalló, mientras que otras jurisdicciones, afirmó, reciben más de 500 por cada 100 aportados.
El gobernador rechazó el argumento de que las regalías petroleras compensan el desequilibrio y recordó que se trata de recursos no renovables. “Este castigo viene desde 1988, y para revertirlo necesitamos representantes que se planten por Neuquén”, sostuvo.
Finalmente, Figueroa concluyó con un llamado directo al electorado: “¿A quiénes vamos a sentar en el Congreso? ¿A quienes responden a los intereses de Buenos Aires o a quienes estamos construyendo un proyecto pensando solo en Neuquén?”.
Nuestros candidatos solo responden a la voz de los neuquinos y no a las órdenes de Buenos Aires.
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) October 21, 2025
Por eso, este 26 de octubre acompañanos con tu voto. Porque no elegimos un cargo, elegimos ser los dueños de nuestra historia.
La Neuquinidad, nuestro mejor recurso. pic.twitter.com/Ti4CslFDhu
Fuente: Medios