Guagliardo detalló la “propuesta” del Gobierno para ATEN y su principal falencia por la falta de IPC

ATEN advirtió que lo presentado por el Gobierno no puede considerarse una oferta formal, al tratarse de un porcentaje para el semestre sin indexación por IPC.

La reunión paritaria entre el Gobierno provincial y el gremio docente ATEN se realizó este jueves desde las 10, con la presencia del secretario de Gobierno, Jorge Tobares, y el subsecretario Juan “Joni” Grandi, por parte del Ejecutivo, y del secretario general Marcelo Guagliardo, junto a referentes como el vocal por la Comunidad, Emiliano Garay.

Según explicó Guagliardo, se habló de una recomposición semestral del 5%, dividida en dos tramos del 2,5% cada uno, a aplicarse tras el vencimiento del actual acuerdo atado al IPC, el próximo 31 de diciembre. Esa actualización trimestral culminaría con el salario de febrero, a pagarse en los primeros días de marzo de 2026. En resumen, es el 2,5% trimestral de marzo del año que viene. Un escenario donde el gobierno nacional anhela otra proyección inflacionaria.

El gremio aclaró que esa fórmula -que reproduce el esquema que impulsa el Gobierno nacional del 10% anual- no será discutida en asambleas, ya que no constituye una oferta formal, sino “una conversación” sobre posibilidades. La paritaria pasó a un cuarto intermedio y no tiene fecha ni lugar ni horario.

“No podemos calificarla de nada porque no es lo que estamos esperando, por eso tenemos que volver a discutir, esto no es para llevar ni a una asamblea. No la consideramos una propuesta formal”, indicó Guagliardo.

El tema es que hará ATE, porque como ya se viene informando, el gobierno provincial está haciendo equilibrio entre dos fuegos: entre el esquema del Pacto Fiscal con los gobernadores que propuso Milei donde el IPC “es un privilegio”, y las demandas de los estatales neuquinos, donde hay otra realidad en términos inflacionarios. De hecho, la inflación neuquina de octubre dio 2,7%, algo más arriba que la nacional.

El gobierno pro vinal pasó una semana movida donde al parecer ya agoró la cuota de “conflicto”, es por eso que pasará para la próxima semana la discusión con los docentes. En principio, se sabe que los gremios pelearán para que se cumpla con el IPC. Neuquén en lo que va del año tiene una inflación acumulada del 31,7%. Y se espera que llegue al menos al 35% a fin de año. ¿Cómo será entonces la perspectiva en 2026? ¿Será demasiado optimista pensar en el 10% que estableció el gobierno nacional?

Además, ATEN insistió con un reclamo político, pero que será evaluado en una mesa técnica. Es la renuncia de la directora de Salud Ocupacional del Consejo Provincial de Educación, señalada por presuntas irregularidades en la carga y manejo de licencias médicas. Este punto ya había motivado una fuerte movilización el martes pasado, tras un paro de 48 horas en las escuelas.

El gobierno nacional, bajo la línea de Javier Milei, fijó una pauta del 10% anual para los aumentos de los empleados públicos, y en las paritarias del sector privado, pero Neuquén tiene otra realidad. Los sindicatos locales buscan sostener el ajuste trimestral IPC, un mecanismo que hasta ahora permitió evitar una pérdida mayor del poder adquisitivo.

El IPC neuquino es mayor que el de Nación
La provincia tiene un sistema particular de actualización que mezcla la inflación del INDEC con la de Neuquén, que suele ser más alta. Sin embargo, al aplicar el promedio ponderado, los gremios aseguran que este año ya perdieron entre un 4 y un 4,5 % de sus salarios reales, debido a que el índice nacional es más bajo. Es un tema algo extraño, porque hace unos años, el ponderado era con el IPC de Córdoba y en algunas ocasiones el promedio fue distinto el de actualización.

“Todos los meses perdemos algo del salario frente al costo de vida real de Neuquén. Queremos recuperar ese desfase y mantener la cláusula del IPC”, explicaron fuentes gremiales.

Fuente Medios

Publicidad

Últimas noticias

Estados Unidos oficializó el acuerdo de intercambio que impulsará la relación comercial con Argentina

Guagliardo detalló la “propuesta” del Gobierno para ATEN y su principal falencia por la falta de IPC

Foodtrucks, shows y premios: El Mercado de Sabores regresa para ofrecer una gran propuesta este fin de semana

La UNCo tendrá un equipo suizo único en Latinoamérica para la carrera de Ingeniería

Costa Rionegrina a punto: Viedma, El Cóndor y Bahía Creek ultiman detalles para una gran temporada de verano

Investigan un presunto homicidio en el oeste de Neuquén: un detenido y un fuerte operativo activo